• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Correas o cadenas aplicadas en la sincronización del motor de combustión interna
Home
Columnas
Marco Soza

Correas o cadenas aplicadas en la sincronización del motor de combustión interna

Abril 1st, 2020 Columnas, Marco Soza

El motor de combustión interna, ya sea de encendido por chispa (ciclo Otto) o de encendido por compresión (diésel), utilizado hoy en día en vehículos automotrices, dispone de dos tipos de  componentes que realizan la sincronización entre el movimiento de los pistones y las válvulas que  se ubican en la culata: correa dentada o cadena.

Cada una de ellas están dispuestas según lo que los diseñadores de motores han estudiado para que dicho motor, erogue el torque y potencia con las mejores performance y asegurando una fidelización del conjunto motor, como tambien reduciendo significativamente los decibeles que emiten en su funcionamiento. En Chile, la norma establece que el vehículo debe emitir en condición estacionaria o móvil, valores comprendidos entre 70 dB y 80 dB, según sea la configuración de motor y carrocería, y a partir de ello, la evolución de la técnica constructiva y de nuevas aleaciones, los motores pueden disponer de sistemas de distribución en ambos diseños antes mencionados.

La sincronía es importante para lograr el llenado óptimo del cilindro, sellado de la cámara de combustión y el vaciado de gases, con tolerancias que evitan a las válvulas topar el pistón y que ello se traduzca en la destrucción del mismo. En este sentido, se verán afectados componentes internos del conjunto móvil, hasta la rotura del block y/o culata.

Analizando por separado cada componente correa o cadena, existen anomalías que se dan por diferentes situaciones, ya sean por defecto de partes y/o piezas, deficiente mantenimiento preventivo asociado a lo indicado por el fabricante (revisiones, calibraciones, aprietes, lubricación, etc.), o por sobre esfuerzos a que se somete el motor que escapan a las especificaciones de fábrica.

Los planes de mantenimieto preventivos que están declarados para los sistemas de distribución por correa, establecen como procedimiento:

 

  • Cambiar la correa, tensores y retenes que se ubican detrás del piñon de cigueñal y los que están detrás de la(s) polea(s) de árbol(es) de leva(s) en culata.
  • Revisar el desgaste de las poleas dentadas y piñón dentado, pues si no se revisan, la nueva correa puede sufrir un acortamiento de la vida útil predefinida.
  • Revisar que la sincronización de las válvulas sea la correcta a lo que el motor requiere para evitar que topen la cabeza del pistón.
  • Evitar contaminar la correa nueva con residuos de hidrocarburos, solventes y/o lubricantes.

Si se quiere conocer el tiempo de recambio de los componentes anteriores en una práctica de mantenimiento preventivo, revise la cartilla de mantención en el manual de usuario. Lo normal es que la periodicidad se ajuste a rangos de 50.000 km a 120.000  km,  o de 5 a 8 años, esto debido a que los polímeros de la correa se recristalizan, endureciéndola y haciéndola mas frágil.

Para sistemas de distribución que se utilizan en motores con control valvular hidráulicos, electrohidráulicos o electrónicos,  la cadena de distribución imprime una mejora en las performances que requiere la distribución de motores con prestaciones de potencia y torque modificables.

Si bien la cadena  implica más peso y más ruido, hoy la tecnología de diseños de tensores y zapatas guías de dichas cadenas reducen los decibeles y además, reducen las reitardas intervenciones correctivas o preventivas que presentan sus homólogas correas. Esto se traduce en una mayor disponibilidad del vehículo.

También en el contexto de la vida útil del conjunto de distribución de este diseño, tiene directa relación la lubricación, y de ello entonces, el tipo de aceite en sus especificaciones SAE300, API, ACEA o JASO son significativos para compatibilizar los aditivos de presión, de cizallamiento, estabilidad de la viscosidad, etc.

Aceleraciones bruscas, aceites con pérdida de aditivos antidesgastes y de presión, insiden en el desgaste de guías y zapatas, como también del estiramiento de la cadena, que hará que se retrase el encendido e influya en el rendimiento del motor.

En una intervención de la distribución por cadena, es de importancia cambiar:

  • Cadena, tensores, zapatas guías y piñones de la distribución.
  • Retén de eje cigüeñal.
  • Aceite de motor según especificaciones del fabricante.

El periodo de mantención preventivo, se asocia a pérdidas de sincronía por estiramiento y que según diferentes fabricantes se ubican en rangos de 150000 kms a 200.000 kms, según las recomendaciones de cada fabricante.

SINCRONÍZATE!!!!!

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente SK Comercial, 45 años en el liderazgo del transporte en Chile
Artículo Anterior Recomendaciones para higienizar superficies de trabajo y hogar correctamente
Marco Soza

Marco Soza

Ingeniero Mecánico Automotriz
Docente
Escuela de Mecánica y Electromovilidad
INACAP Sede Santiago Sur

Noticias Relacionadas

Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7 Marco Soza
Junio 9th, 2025

Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7

¿Distribución por cadena o por correa húmeda? Marco Soza
Abril 6th, 2025

¿Distribución por cadena o por correa húmeda?

Feria Intercarreras: una instancia que conecta a los estudiantes con la industria Marco Soza
Octubre 25th, 2024

Feria Intercarreras: una instancia que conecta a los estudiantes con la industria

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Arranca el camino de los Talleristas hacia MOTORTEC Chile 2025   18 Junio, 2025
  • Distribución bajo control: claves para un motor sincronizado y duradero 9 Junio, 2025
  • Éxito rotundo en la Primera Ronda de Negocios del Aftermarket organizada por CAREP y Automechanika   9 Junio, 2025
  • Aranceles globales sacuden el Aftermarket ¿Cómo se analiza el impacto en Chile y América Latina? 9 Junio, 2025
  • Fatiga y somnolencia: el enemigo silencioso en las rutas laborales 9 Junio, 2025
Revista N°119 Junio 2025
Noticias
  • Actualidad (5)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (71)
    • Marco Soza (27)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (22)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (23)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (92)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Junio 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.