Page 9 - Demo
P. 9
9FRENOScomo Volvo y Scania lo han implementado en buses interurbanos, reduciendo accidentes en cruces peatonales y planteando nuevos retos de posventa en sensores y calibraci%u00f3n, algo que pronto llegar%u00e1 a las rutas chilenas.Regenerativo: frenar para cargarLa electromovilidad transform%u00f3 el concepto: cada frenada genera energ%u00eda en h%u00edbridos y el%u00e9ctricos, alimentando bater%u00edas y reduciendo el desgaste mec%u00e1nico. En Chile, las flotas de buses el%u00e9ctricos de RED reportan menor uso de pastillas y discos, pero requieren bombas y software especializados para gestionar la recuperaci%u00f3n energ%u00e9tica, un desaf%u00edo para los talleres locales.Predictivo: el futuro que anticipa la rutaEl frenado predictivo, que combina GPS, inteligencia artificial y big data, anticipa condiciones de la v%u00eda. Mercedes-Benz lo prueba en camiones pesados, optimizando frenos y motor en pendientes y curvas, lo que promete revolucionar el transporte minero y de larga distancia en Latinoam%u00e9rica, incluyendo Chile.El negocio real: piezas que giran todos los d%u00edasA pesar de las innovaciones, los talleres chilenos dependen de los cl%u00e1sicos:I. Pastillas de freno: L%u00edderes en rotaci%u00f3n, con materiales como cer%u00e1micos y semimet%u00e1licos.2. Discos: Reemplazados por desgaste o vibraciones.3. Bombas de freno: Menos frecuentes, pero clave en reparaciones integrales.4. L%u00edquidos: Negocio recurrente, con %u00e9nfasis en DOT 4 y DOT 5.1.5. Kits completos: Tendencia entre distribuidores para simplificar log%u00edstica y garantizar compatibilidad.Par lo anterior, cadenas o tiendas de repuestos locales ya ofrecen kits con pastillas, discos y accesorios, aumentando el ticket promedio y reduciendo devoluciones.Perspectiva de mercadoLos fabricantes deben innovar en materiales y compatibilidad con sistemas electr%u00f3nicos. Los distribuidores tienen una oportunidad con kits, l%u00edquidos premium y formaci%u00f3n t%u00e9cnica. Los talleres, m%u00e1s all%u00e1 de instalar, deben convertirse en asesores que lean sensores, interpreten software y prevengan fallas.Tradici%u00f3n y vanguardia en un mismo pedalEn 2025, el freno sigue siendo el eje del aftermarket chileno. Pastillas y discos sostendr%u00e1n el mercado, pero los sistemas electr%u00f3nicos y predictivos definir%u00e1n el futuro. Quienes integren tradici%u00f3n y tecnolog%u00eda liderar%u00e1n una movilidad m%u00e1s segura, el%u00e9ctrica y conectada en Chile.