Page 15 - Edición 13 - Revista del Repuesto Automotor
P. 15
Mercado
En general, la apreciación de un tiempo a esta par- quien debe apreciar la situación de su mercado
te es que Brasil ha ido subiendo en forma progre- objetivo, ya que en último término todo depende
siva pero clara los precios de sus manufacturas. Un de la línea de productos en la cual trabaje.
factor importante ha sido la revalorización del Real, El ejecutivo de esta empresa que atiende la línea
la moneda brasileña, con lo cual resulta más caro Scania y es distribuidor mayorista de repuestos
comprar hoy allá los mismos productos que antes para vehículos livianos, analiza el tema. “Si se com-
se traían más baratos. Se podría argumentar que la para con la situación de hace un par de años, por
baja del dólar en Chile ayudaría a compensar los ejemplo, hay un encarecimiento de lo que se trae
menores márgenes para el mercado chileno. Sin desde Brasil. Tiene que ver con la revalorización
embargo, esto no se ve tan así para las empresas del real brasileño. Ahora, respecto a Chile, si bien
del rubro. el dólar ha bajado, no es tanto lo que la baja de
Obtuvimos opiniones de los empresarios chile- nuestra moneda compensa frente al mayor valor
nos y socios de CAREP que visitaron AUTOMEC de los productos brasileños, ya que lo que se trae
2007, para conocer sus puntos de vista. de otros países debe pagar igual valor del dólar”.
Un caso es el de la línea pesada, de repuestos para El gerente general de Comercial Rihe ve otra si-
camiones y buses de marcas europeas fabricados tuación. Que el gran desarrollo de los mercados
en Brasil. Carlos Martínez, gerente general de Im- productores asiáticos – China – hará que los otros
portadora Martínez Rasse Ltda., Es claro en afi r- países fabricantes, caso Brasil, sean más competiti-
mar que los precios en Brasil han subido mucho. vos. “Veo que la industria brasileña está bien y se
“Nosotros trabajamos con Volvo, Scania y Mer- está invirtiendo en ella”. La prueba, afi rma, es la
cedes Benz, y por lo tanto, como son vehículos reciente Automec 2007.
fabricados en Brasil, dependemos de ese merca-
do para abastecer las reposiciones de nuestros
clientes locales. Por lo tanto, debemos
importar de ese país”.
Indica que la revalorización del Real bra-
sileño ha presionado para llegar a un ni-
vel de precios mucho mayor que hasta
hace un tiempo.
En el caso de la línea liviana también
hay opiniones. El gerente general de Im-
portadora Acosta y Carrasco, Emelicio
Acosta, señala que de Automec 2007 le
llamó la atención el alto nivel de precios
de los productos. “Hay una parte de lo
que nosotros traemos, que es la línea
de repuestos para vehículos livianos de
General Motors. Tal vez para los bra-
sileños el mercado chileno no sea tan
interesante por su tamaño, que es pe-
queño aunque muy competitivo. Pero si
uno compara con el nivel de precios de
hace tres o cuatro años, hoy es altísimo”,
señala Emelicio Acosta. Puntualiza que el
mayor precio del real tiene mucho que
ver y tal vez Brasil está apuntando hoy
hacia otros mercados, como el europeo,
y que los precios actuales obedezcan, en-
tre otras causas, a ese factor.
Por su parte, José Riquelme, gerente ge-
neral de Comercial Rihe Ltda., señala que
Brasil sigue siendo un mercado abastece-
dor importante para Chile, dada su cali-
dad de proveedor de numerosos pro-
ductos. Indica que es cada importador
15