Page 7 - Demo
P. 7
7CUIDANDO EL VEH%u00cdCULOcomerciales establecidos, asegurando la autenticidad y calidad del producto.Seguridad vehicular y su relaci%u00f3n con los lubricantesLa seguridad es uno de los pilares fundamentales del transporte. Un motor que no est%u00e1 correctamente lubricado puede experimentar sobrecalentamiento, mayor desgaste y, eventualmente, fallas mec%u00e1nicas inesperadas. Estos incidentes representan un riesgo directo tanto para los ocupantes del veh%u00edculo como para otros usuarios de la carretera.En los sistemas de frenos, por ejemplo, el uso de fluidos de baja calidad o incorrectos puede derivar en un rendimiento deficiente, afectando la capacidad de respuesta en situaciones cr%u00edticas. Lo mismo ocurre con las transmisiones autom%u00e1ticas, donde un fluido mal especificado podr%u00eda comprometer la operaci%u00f3n del veh%u00edculo.Gesti%u00f3n ambiental de aceites lubricantes usadosChile ha avanzado en la gesti%u00f3n ambiental de los aceites lubricantes usados. En noviembre de 2024, se public%u00f3 un decreto en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que establece metas de recolecci%u00f3n y valorizaci%u00f3n para estos aceites. Se espera que, de forma gradual, se recolecte y recicle hasta el 90% de los aceites lubricantes usados en el pa%u00eds, promoviendo la econom%u00eda circular y reduciendo el impacto ambiental.*Los lubricantes son mucho m%u00e1s que un simple producto en el ecosistema del aftermarket automotriz en Chile. Representan un factor determinante para la seguridad, el rendimiento y la longevidad de los veh%u00edculos. Por ello, su selecci%u00f3n debe realizarse siguiendo las normativas vigentes y las recomendaciones de los fabricantes. Adem%u00e1s, la correcta gesti%u00f3n de los aceites lubricantes usados es esencial para minimizar el impacto ambiental y avanzar hacia una econom%u00eda m%u00e1s sostenible.*Fuente: Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC y Ministerio del Medio Ambiente.