Page 33 - Demo
P. 33
33MEDIO AMBIENTEEn junio pasado, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) marc%u00f3 un precedente al iniciar los primeros procedimientos sancionatorios bajo la Ley REP. Este paso, crucial para la implementaci%u00f3n de la normativa, resalta la urgencia de una fiscalizaci%u00f3n constante y rigurosa que garantice su cumplimiento y disipe cualquier atisbo de impunidad.Este escenario revela una doble lectura. Por un lado, la acci%u00f3n de la SMA es una se%u00f1al clara de que el marco legal est%u00e1 operando y que las autoridades est%u00e1n ejerciendo sus facultades sancionatorias. Y, por otro, que a%u00fan existen numerosas empresas afectas que no est%u00e1n cumpliendo con su obligaci%u00f3n de adherirse a un Sistema de Gesti%u00f3n en su rol de Productor de Productos Prioritarios.Desde ProREP consideramos que el foco debe estar en que la SMA ampl%u00ede y priorice sus esfuerzos de fiscalizaci%u00f3n, marcando el inicio de una vigilancia continua. La fiscalizaci%u00f3n transparente y sanciones son esenciales para la equidad y justicia ante la Ley.La fiscalizaci%u00f3n act%u00faa como un regulador en cada industria y la automotriz no es la excepci%u00f3n. Seg%u00fan datos de ANIR, la generaci%u00f3n anual de 2.4 millones de bater%u00edas en desuso y m%u00e1s de 55.000 toneladas de aceites lubricantes usados (con un preocupante 42% de gesti%u00f3n irregular), junto al desaf%u00edo de los Envases y Embalajes industriales (solo 47,8% de gesti%u00f3n del cart%u00f3n en 2022), refuerzan la necesidad de un control parejo y efectivo en todos los sectores.Estamos convencidos de que la gesti%u00f3n de residuos responsable est%u00e1 avanzando a pasos firmes. Para m%u00e1s informaci%u00f3n, los dejamos invitados a visitar nuestro sitio web www.prorep.cl o escribirnos al correo info@prorep.clFiscalizaci%u00f3n y Ley REP: Un hito determinante para lograr un cambio real en la industriaPor Lucile RichardJefa de Econom%u00eda Circular, ProREP