Page 35 - Demo
P. 35


                                    35SEGURIDADEl consumo silencioso: c%u00f3mo las empresas pueden detectar y enfrentar un riesgo laboral crecienteEl consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral rara vez se muestra de forma directa. Suele esconderse detr%u00e1s de una baja en el rendimiento, en una decisi%u00f3n apresurada o un accidente que, a simple vista, parece aislado. Sin embargo, se trata de un riesgo laboral que persiste en silencio y que a%u00fan cuesta abordar en muchas organizaciones. Frente a este escenario, Mutual de Seguridad puso en marcha una herramienta que busca ir m%u00e1s all%u00e1 de la intuici%u00f3n o el simple control: se trata de la Encuesta IRE (Indicador de Riesgo Empresarial), un sondeo an%u00f3nimo, confidencial, digital y voluntario que permite a las organizaciones identificar los niveles de consumo de alcohol y drogas entre los trabajadores y los factores asociados que podr%u00edan poner en riesgo su bienestar y productividad.El instrumento, compuesto por 56 preguntas, no solo mide el consumo de alcohol y otras drogas entre trabajadores, sino que tambi%u00e9n considera aspectos psicosociales y h%u00e1bitos de autocuidado. Todo esto con un objetivo, entender qu%u00e9 est%u00e1 pasando dentro de las organizaciones, para intervenir a tiempo y con foco. %u201cCon los resultados obtenidos, las empresas pueden desarrollar planes de acci%u00f3n espec%u00edficos, adaptados a sus necesidades, y aplicar estrategias preventivas eficaces, lo que se traduce, finalmente, en un beneficio tanto para las compa%u00f1%u00edas como para los trabajadores y sus equipos%u201d explica Viviana Alcaide, subgerente de Promoci%u00f3n de la Salud en Mutual de Seguridad.La Encuesta IRE permite conocer el nivel de riesgo de cada empresa, clasificando los resultados en bajo, medio o alto riesgo. Esto proporciona un panorama que puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el tipo de intervenci%u00f3n necesario. Por ejemplo, empresas con un riesgo alto pueden necesitar medidas m%u00e1s dr%u00e1sticas como controles aleatorios de sustancias, mientras que aquellas con un riesgo bajo pueden centrarse en estrategias educativas y de sensibilizaci%u00f3n.Con una participaci%u00f3n destacada y transversal en las principales actividades de MOTORTEC Chile 2025, la C%u00e1mara Chilena de Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices, CAREP A.G., reafirm%u00f3 su rol como actor clave del aftermarket nacional e internacional. La feria, realizada del 26 al 28 de junio en Espacio Riesco, congreg%u00f3 a cerca de 8.000 visitantes profesionales y m%u00e1s de 150 expositores de 15 pa%u00edses, consolidando su posicionamiento como el evento m%u00e1s importante del sector en la regi%u00f3n.Desde la ceremonia inaugural, el presidente de CAREP, Hern%u00e1n Quezada, tuvo un rol protag%u00f3nico. Durante su intervenci%u00f3n, subray%u00f3 la importancia de estos espacios para fortalecer la asociatividad, promover mejores pr%u00e1cticas empresariales y proyectar a Chile como un referente en la posventa automotriz. %u201cEste tipo de encuentros nos permiten elevar el est%u00e1ndar de la industria y fortalecer una representaci%u00f3n gremial efectiva, capaz de influir en pol%u00edticas p%u00fablicas y generar impacto real%u201d, expres%u00f3.Hern%u00e1n Quezada tambi%u00e9n fue panelista del conversatorio central %u201cVisi%u00f3n 360: el aftermarket del ma%u00f1ana%u201d, donde comparti%u00f3 escenario con Andreas Schek, director de Caren y Autoplanet y Yung Han Shen de Asia Consulting, bajo la moderaci%u00f3n del periodista Davor Gjuranovic. La conversaci%u00f3n abord%u00f3 tendencias como la transici%u00f3n tecnol%u00f3gica, los nuevos modelos de consumo, la sostenibilidad y los desaf%u00edos log%u00edsticos del sector.Ese mismo d%u00eda, se realiz%u00f3 el panel %u201cDigitalizar la venta de repuestos: lo que el eCommerce no est%u00e1 resolviendo%u201d, que reuni%u00f3 a l%u00edderes del rubro como Eduardo Escobar de Fitalia, Rodrigo S%u00e1nchez de CentroWagen, Jos%u00e9 Ignacio Miranda de Repuestos del Sol y Felipe De la Fuente de Partsflow. El panel , moderado por Anita Hidalgo, puso sobre la mesa las falencias del eCommerce tradicional en el sector, el uso exitoso de canales como WhatsApp y el papel que podr%u00eda jugar la inteligencia artificial en los procesos comerciales del futuro.CAREP sum%u00f3 su participaci%u00f3n en MOTORTEC Chile 2025
                                
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39