Page 8 - Edición 20 - Revista del Repuesto Automotor
P. 8
Panorama Económico
de ley para refinanciar el FEPCO, el Congreso lo
acompañó de un protocolo donde el Ejecutivo se
comprometió en un plazo de 60 días a enviar un
proyecto de ley que permita mantener el necesa-
rio equilibrio en los precios del mercado nacional
entre combustibles a los que se aplica el mencio-
nado Fondo, agregando el gas natural.
Dólar alto
En rigor, la subida del dólar viene notándose con
fuerza desde que el Banco Central decidió interve- Las alzas del crudo en los mercados internacionales
nir en el mercado cambiario para elevar su precio y no son la explicación real de por qué la moneda norte-
seguir afectando la industria exportadora. Antes de la americana viene en alza sostenida y ha recuperado los
intervención, el dólar había caída en torno a los $ 430, valores que tuvo en septiembre de 2007.
un nivel similar a los que tenía hace más de 10 años.
En las últimas semanas superó los $ 535 y muchos se Este escenario desfavorable ha hecho actuar al Banco
Central, cuyo principal enemigo es la inflación,
por lo que en julio subió la tasa de interés a 7,25
Tasas de Interés Proyección 7,25 %. Los analistas creen que existe mucha preocu-
pación en la autoridad económica de que la in-
flación no se desboque, ya que hay proyecciones
de que este año se empinaría sobre el 8 por
ciento.
Efectos de un dólar alto
6 Cuando el Banco Central sube la tasa de interés,
aumenta el precio del crédito. Por otra parte, si
el instituto emisor mantiene la señal de un dólar
más alto, se crean efectos de diverso tipo. Un
dólar más caro favorece las exportaciones y por
tanto es pro empleo. Un dólar más barato estimula las
preguntan quién o qué es el culpable de este cambio.
importaciones.
El malo de la película es, sin duda alguna, el petróleo.
Pero en todo caso es el mercado el que regula y no
todo es tan esquemático. En el sector automo-
tor, las ventas de automóviles y vehículos co-
merciales livianos nuevos, alcanzaron las 22.340
unidades, y en los primeros cinco meses del
2008 se vendieron más de 106.000 unidades,
con un crecimiento acumulado de 24,4% res-
pecto a 2007.
El rubro repuestero, continuación natural del
automotriz, tiene de esta forma un mercado
que da señales de mantener los altos niveles
de crecimiento desde hace por lo menos tres
años, y por tanto debe responder a una de-
manda que crece en forma sostenida.