• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Tecnologías en el Motor de Combustión Interna
Home
Mundo del Repuesto

Tecnologías en el Motor de Combustión Interna

Abril 23rd, 2021 Mundo del Repuesto

Mejorando las Emisiones y optimizando el consumo de combustible

Por Marco Antonio Soza de la Fuente

Para los motores de combustión interna, los ingenieros han buscado reducir los impactos de las emisiones y a la vez hacer un mejor uso de la energía de los combustibles aplicados en ellos. A partir de esto, se vinculan hoy en día, en nuestros vehículos motorizados:

  1. Canister EVAP

Este es un contenedor pequeño de plástico o acero redondo o rectangular montado en algún lugar del vehículo. Generalmente está oculto a la vista y puede estar ubicado en una esquina del compartimiento del motor o dentro de un panel.

Este recipiente contiene aproximadamente de 500 a 1000 gr de carbón activado. El sistema EVAP elimina totalmente los vapores de combustible como fuente de contaminación del aire al aislar el sistema de combustible de la atmósfera. La línea de ventilación del tanque de combustible envía los vapores al canister de almacenamiento de EVAP, donde quedan atrapados y almacenados hasta que el motor arranca. Cuando el motor está caliente y el vehículo se desplaza por el camino, la PCM abre una válvula de purga que permite que los vapores se desvíen del canister al múltiple de admisión donde los vapores de combustible se queman en el motor.

En circunstancias normales, el canister del EVAP causa pocos problemas. Dado que el carbón no se desgasta, puede durar toda la vida útil del vehículo. Sin embargo, problema más común con el canister del EVAP es su control de purga o un solenoide de ventilación defectuosos y los códigos de falla están en el rango P0440 a P0457, según OBDII.

  1. SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE GASES DE ESCAPE – EGR

La función principal del Sistema EGR, se dirige a reducir la contaminacion de NOx en los gases de escape. La reducción de estos gases, haciendo las emisiones más sostenibles medioambientalmente, se debe hoy en día a la eficacia de la válvula de recirculación de los gases de escape (EGR). Esta válvula permite mezclar los gases de escape del motor (una fracción solamente) con el aire de admisión, de acuerdo con las condiciones de conducción, reduciendo la concentración de oxígeno en el aire de admisión y ralentizando la velocidad de combustión. Como consecuencia de una menor densidad de oxígeno durante la admisión de aire, la temperatura de combustión disminuye y se generan niveles más bajos de óxido de nitrógeno nocivo (NOx).

Cuando el motor está en ralentí, la válvula EGR se cierra y no suministra ningún caudal EGR al colector de admisión. La válvula EGR permanece cerrada hasta que el motor se calienta y funciona bajo carga. A medida que aumenta la carga y la temperatura de combustión, la válvula EGR se abre y empieza a enviar los gases de escape de vuelta al colector de admisión.

Esta configuración se presenta en los motores de Ciclo Otto y de Ciclo Diésel, siendo este último más recurrente en saturar con residuos carbonosos y breas a la EGR, cuando se utiliza en situaciones de bajas velocidades y uso urbano con tráfico congestionado.

  1. DEF – DIESEL EXHAUST FLUID

También conocido como AUG32 o ADBLUE, es la dilución de urea al 32% en agua destilada desmineralizada, siendo un aditivo que se aporta en la salida de los gases de escape, en un vehículo que porta motorización diésel, con la finalidad de reducir los NOx, gases altamente tóxicos y nocivos para la biodiversidad terrestre, causante de la comúnmente conocida lluvia ácida.

Este tipo de producto, aplicado a un sistema de escape que incorpora un catalizador de reducción selectiva -SCR- (requerido para norma Euro 6 y vigente en Europa desde el 2014), se inyecta en el tubo de escape antes de SCR, un volumen controlado por un computador, mezclándose en la evaporización con los gases que salieron del motor. Resultado: AGUA Y NITRÓGENO.

La autonomía de este aditivo en el vehículo dependerá de la carga que se le imprima al motor, teniendo promedios de duración de 5.000 a 15.000.

Importante es señalar que no tan solo este tipo de tecnología se utiliza en vehículos de pasajeros, sino que está siendo aplicado en buses urbanos, interurbanos y en camiones de mediano y alto tonelaje.

  1. TURBOCOMPRESORES DE GEOMETRIA VARIABLE-VGT

La sobrealimentación de aire al interior de los motores de combustión interna, buscan aumentar entre 15% a un 30% el incremento de la potencia en el cigueñal; sin embargo, esto conlleva un gasto mayor de combustible.

En la línea de mejorar los consumos de combustibles y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases CO2, se han realizado modificaciones en los motores de ciclo Otto, reduciendo su cilindrada (downsizing) e incorporando inyección directa.

En sus homólogos diésel, las mejoras están en incrementar las presiones de inyección y gestionar los multipulsos de inyección en cada ciclo.

La incorporación de los VGT apunta exclusivamente a disponer de cargas de aire en régimen bajo y medio, utilizando así una energía química de inyección antes desperdiciada y al mismo tiempo reducir el lag o retardo de acción del proceso de combustión.

Al ser de geometría variable, ya no disponen de sistemas de descompresión complementarios del tipo blow off o wastegate, dejando el control volumétrico a cargo de la PCM.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente De India con amor y chispa
Artículo Anterior Ley REP: Tercer Informe del Medio Ambiente en Chile

Noticias Relacionadas

Aftermarket al rescate:  Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica Mundo del Repuesto
Abril 6th, 2025

Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica

Última Semana! Útiles consejos para obtener tu Permiso de Circulación sin contratiempos. Mundo del Repuesto
Marzo 27th, 2025

Última Semana! Útiles consejos para obtener tu Permiso de Circulación sin contratiempos.

Ópticos:  Los verdaderos “ojos” de nuestros autos Mundo del Repuesto
Marzo 26th, 2025

Ópticos: Los verdaderos “ojos” de nuestros autos

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica 6 Abril, 2025
  • No nací en el Mediterráneo pero anduve ahí en esta joya 6 Abril, 2025
  • Becas CAREP-INACAP: Un año de aprendizaje 6 Abril, 2025
  • ¿Distribución por cadena o por correa húmeda? 6 Abril, 2025
  • Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025 6 Abril, 2025
Revista N°118 Abril 2025
Noticias
  • Actualidad (3)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (69)
    • Marco Soza (26)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (21)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (22)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (91)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.