• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
“La amplitud de las garantías en los productos del Aftermarket es impracticable”
Home
Mundo del Repuesto

“La amplitud de las garantías en los productos del Aftermarket es impracticable”

Diciembre 17th, 2023 Mundo del Repuesto, Noticias Gremiales

Emilio Ríos Sánchez, Repuestos Ríos Hermanos Ltda., Concepción

En marzo de este año entró en vigencia la reforma a la Ley del Consumidor que amplía el plazo de garantía legal de los productos, pasando de tres, a seis meses en que las personas pueden exigir el cambio del producto que salió defectuoso, la devolución del dinero pagado o la reparación.

Esta reforma se enmarca en las modificaciones introducidas por la Ley N°21.398, y que reforzó la Ley del Consumidor (Ley N°19.496), estableciendo una serie de modificaciones en beneficio de los consumidores en distintos ámbitos.

Pero, ¿cómo afecta al mercado del Aftermarket Automotriz esta nueva normativa y cuáles son los desafíos para nuestro mercado?

Conversamos con nuestro socio Emilio Ríos Sánchez, de Repuestos Ríos Hermanos Ltda., de Concepción, quién se ha preocupado extensamente de esta norma y plantea algunos lineamientos para nuestro rubro.

¿Cómo analiza este cambio de amplitud en las garantías de los productos?

Positivo para los usuarios finales, ampliar de 3 meses a 6 meses, pero impracticable en el segmento autopartes de  nuestro país, toda vez que los socios de CAREP A.G. somos empresas especializadas y tenemos código de ética en nuestros estatutos, que nos obliga a importar, comercializar partes y piezas desde fábricas certificadas, las cuales cumplen con normas de calidad como ISO-9000, IATF 16.949, IN-METRO de BRASIL, considerando que son normas de calidad y fabricación, no medioambientales ni de comercialización. Esta Ley debe considerar que nuestro segmento autopartes es altamente técnico y especializado, no debe considerarnos en una estructura de RETAIL.

¿Cuáles son los principales pro y contras de la iniciativa?

En estos momentos la Ley del Consumidor garantiza 3 meses y la nueva Ley lo aumenta a 6 meses por lo que se debe considerar que somos un eslabón dentro de una cadena, a saber: propietario de vehículo o usuario que contacta a un mecánico automotriz; los mecánicos todos no tienen la misma formación profesional como mecánico o mecánico certificado, por un Instituto Técnico Profesional. Hay otros que son mecánicos autodidactas y mecánicos de Google, que solicitan partes y piezas de acuerdo a un diagnóstico a veces no confiable. Esta mano de obra es “comprada por el usuario o propietario”. Garantía de los productos: los productos que comercializan los socios de CAREP A.G., constan normalmente con certificación de origen, calidad y fabricación y estas garantías se miden por kilómetros de uso. Finalmente el usuario es el que ha pagado la mano de obra y la compra de insumos, la garantía debe darla la mano de obra contratada.

¿Cómo podemos mejorar los procesos internos de una compañía para enfrentar estos cambios?

Respecto a los procesos internos es indispensable capacitar a nuestros vendedores y operadores, toda vez que nuestros analistas son funcionarios especializados, poseen un buen manejo de conocimientos y catálogos en los distintos segmentos del área automotriz; me refiero  a partes eléctricas, motores, frenos, transmisión y carrocería.

Usted ha señalado que parte de la problemática podría resolverse para el sector con mayor capacitación.

Si, la capacitación es fundamental en todos los eslabones de esta cadena. Los usuarios o propietarios de los vehículos deben recibir  asistencia y asesoría de la mano de obra contratada.

La mano de obra es fundamental y el usuario debe comprar mano de obra certificada y calificada.

El Sernac debe considerar un servicio de peritos profesionales altamente calificados en el rubro, que puedan apoyar las posibles denuncias, sanciones o multas y al mismo tiempo aportar con capacitaciones presenciales u on-line, técnicas para utilizar su página WEB, hacer descargos los cuales normalmente son de un modo muy sintetizado.

Para Emilio Ríos, el aporte “debe ser la capacitación en toda la cadena antes mencionada donde CAREP A.G. aporta con los reportajes que realiza a través de su revista. También debe haber una capacitación didáctica a los usuarios con algún programa de televisión, indicando y fortaleciendo la compra de mano de obra certificada. Lo anterior en conjunto con el Ministerio de  Educación, dado que en Chile solo un 10% de los mecánicos tienen conocimiento técnico calificado, 70% son mecánicos autodidactas que han aprendido de acuerdo a su experiencia y sin estudios técnicos, 20% restante son usuarios que debido a malas experiencias, se han atrevido a estudiar y ser sus propios mecánicos. Además debe crearse un Colegio de Mecánicos Automotrices y Afines, los que deben certificar sus conocimientos y aptitudes. Junto con ello, los mecánicos debe emitir una Orden de Compra donde conste: vehículo, marca, año, modelo, VIN, kilometraje, diagnóstico y partes solicitadas, como mínimo, y esta orden debe ser adjuntada y archivada junto a la boleta o factura de compra”.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente CAREP se reúne con nuevo presidente de CNC
Artículo Anterior El Desafío de la Capacitación en el Sector Automotriz: Más allá del “Aftermarket”

CAREP A.G.

Noticias Relacionadas

Aftermarket al rescate:  Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica Mundo del Repuesto
Abril 6th, 2025

Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica

Becas CAREP-INACAP:  Un año de aprendizaje Noticias Gremiales
Abril 6th, 2025

Becas CAREP-INACAP: Un año de aprendizaje

Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025 Noticias Gremiales
Abril 6th, 2025

Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica 6 Abril, 2025
  • No nací en el Mediterráneo pero anduve ahí en esta joya 6 Abril, 2025
  • Becas CAREP-INACAP: Un año de aprendizaje 6 Abril, 2025
  • ¿Distribución por cadena o por correa húmeda? 6 Abril, 2025
  • Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025 6 Abril, 2025
Revista N°118 Abril 2025
Noticias
  • Actualidad (3)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (69)
    • Marco Soza (26)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (21)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (22)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (91)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.