• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Ópticos:  Los verdaderos “ojos” de nuestros autos
Home
Mundo del Repuesto

Ópticos: Los verdaderos “ojos” de nuestros autos

Marzo 26th, 2025 Mundo del Repuesto

Los sistemas ópticos de un vehículo, que incluyen luces delanteras, traseras, intermitentes y reflectores, son fundamentales para garantizar la visibilidad y comunicación en las vías. Un correcto funcionamiento de estos componentes no solo permite al conductor ver y ser visto, sino que también facilita la señalización de maniobras, contribuyendo significativamente a la seguridad vial. En Chile, existen normativas específicas que regulan las características y el uso de los sistemas ópticos en los vehículos para asegurar una circulación segura en las carreteras.

Los sistemas ópticos cumplen varias funciones vitales:

– Iluminación de la vía: Las luces frontales permiten al conductor visualizar el camino durante condiciones de poca luz o nocturnas, identificando obstáculos y señalizaciones.

– Señalización de presencia: Las luces traseras y laterales indican la presencia y dimensiones del vehículo a otros usuarios de la vía, especialmente en condiciones de baja visibilidad.

– Indicadores de maniobras: Los intermitentes y luces de freno comunican las intenciones del conductor, como giros o detenciones, a los demás conductores y peatones.

En Chile, las normativas que regulan los sistemas ópticos de los vehículos están diseñadas para promover la seguridad vial:

– Prohibición de luces que oculten la placa patente: Según una modificación al artículo 71 de la Ley de Tránsito, se prohíbe el uso de cualquier luz o foco que oculte total o parcialmente la placa patente del vehículo. Esta medida busca asegurar la correcta identificación de los vehículos en las vías públicas. *

– Requisitos de iluminación y señalización: El artículo 75 de la Ley de Tránsito establece que los vehículos motorizados deben estar provistos de elementos de seguridad como vidrios de seguridad, limpiaparabrisas, espejos retrovisores, velocímetro, parachoques delantero y trasero, entre otros. Aunque no se detallan explícitamente los sistemas ópticos en este artículo, se sobreentiende la obligatoriedad de contar con un sistema de iluminación y señalización adecuado para garantizar la seguridad vial. *

Recomendaciones para los conductores

Para mantener los sistemas ópticos en condiciones óptimas y cumplir con las normativas vigentes, se aconseja:

– Revisión periódica: Inspeccionar regularmente el funcionamiento de todas las luces del vehículo, asegurándose de que no existan bombillas fundidas o daños en los lentes.

– Limpieza adecuada: Mantener las superficies de las luces limpias de polvo, barro o cualquier sustancia que pueda disminuir su eficacia luminosa.

– Uso correcto de las luces: Utilizar las luces bajas en condiciones de poca visibilidad y las luces altas únicamente cuando no se encandile a otros conductores. Además, emplear los intermitentes para señalizar maniobras con anticipación.

Sin duda que los sistemas ópticos automotrices son esenciales para la seguridad en las carreteras, ya que facilitan la visibilidad y la comunicación entre los usuarios de las vías. En Chile, las normativas vigentes están diseñadas para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas ópticos de los vehículos, fundamentales para una conducción segura, especialmente en condiciones de baja visibilidad. Cada conductor tiene la responsabilidad de verificar regularmente el estado de luces y faros, asegurándose de que estén en óptimas condiciones y sean utilizados correctamente. Este compromiso no solo mejora la seguridad personal, sino que también contribuye a proteger a todos los usuarios de las vías, promoviendo una circulación más segura y responsable.

*Fuente: MTT – CONASET – Ley de Tránsito

  • Etiquetas
  • AFTERMARKET
  • LUCES
  • OPTICOS
  • repuestos
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente Grabado de patentes: el 15 de mayo ya es ley
Artículo Anterior Relájense y disfruten de este vuelo

CAREP A.G.

Noticias Relacionadas

Aftermarket al rescate:  Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica Mundo del Repuesto
Abril 6th, 2025

Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica

Última Semana! Útiles consejos para obtener tu Permiso de Circulación sin contratiempos. Mundo del Repuesto
Marzo 27th, 2025

Última Semana! Útiles consejos para obtener tu Permiso de Circulación sin contratiempos.

Lubricantes, clave en seguridad y rendimiento automotriz Mundo del Repuesto
Febrero 6th, 2025

Lubricantes, clave en seguridad y rendimiento automotriz

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica 6 Abril, 2025
  • No nací en el Mediterráneo pero anduve ahí en esta joya 6 Abril, 2025
  • Becas CAREP-INACAP: Un año de aprendizaje 6 Abril, 2025
  • ¿Distribución por cadena o por correa húmeda? 6 Abril, 2025
  • Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025 6 Abril, 2025
Revista N°118 Abril 2025
Noticias
  • Actualidad (3)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (69)
    • Marco Soza (26)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (21)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (22)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (91)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.