• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
El Sistema Electrónico, indispensable en la vida útil de los vehículos
Home
Mundo del Repuesto

El Sistema Electrónico, indispensable en la vida útil de los vehículos

Junio 1st, 2020 Mundo del Repuesto

Independientemente del tipo del vehículo, hoy en día, la electrónica es uno de los recursos más importantes para cumplir con el funcionamiento adecuado, el cuidado y la asistencia al conductor.

Diferentes y novedosos programas de asistencia, son resultado del avance y desarrollo de una rama de la ingeniería automotriz donde se aplican los conocimientos y recursos electrónicos: se designa como Autotrónica. Por ello, hoy existen muchas funciones que son monitoreadas por sensores y controladas por procesadores electrónicos (ECM, TCM, ABS, SRS,  EPB, etc.) dando mayor certeza en respuesta como frenado, estabilidad de suspensión, alumbrado de emergencia o accionamiento de los limpiaparabrisas, por mencionar algunos.

 

Los inicios

En la historia del automóvil la electrónica se inserta con el descubrimiento del electrón y la invención del transistor. Es la etapa donde los vehículos comienzan a comercializarse cuando en el año 1.800, el físico italiano, Alessandro Volta, tras 14 años de trabajo, anuncia en Londres la “pila voltaica”, la cual obtiene electricidad luego de apilar 30 discos metálicos separados por un paño húmedo en agua salada. Esa unidad de medida potencial eléctrica se denomina Voltio en honor a su descubridor.

20 años después (1821), Michael Faraday, físico y químico británico, construye los primeros aparatos para producir lo que él llamó «Rotación Electromagnética», naciendo así el motor eléctrico. Posteriormente, en 1882, el francés Lucien Gaulard patenta un generador secundario que más tarde llamaríamos transformador y paralelamente el mismo año, pero en USA, Nikola Tesla inventa el alternador y el primer motor eléctrico de inducción.

Estos pasos fueron la antesala y más tarde vino el circuito integrado, que fue un adelanto considerable y el momento en el que el automóvil comienza a integrar varios componentes electrónicos. Estos componentes fueron evolucionando hasta lo que hoy conocemos en nuestros modernos vehículos.

 

¿Qué es y cómo funciona el sistema electrónico de un vehículo?

En simples conceptos el sistema eléctrico administra cualquier tipo de función que requiera corriente eléctrica en un vehículo ya sea de la línea liviana o pesada. Utiliza un sistema de gestión denominado Unidad de Control Eléctrico UCE, que recopila la información de todos los sensores de para reconocer la adecuada conexión o fallas.

De esta forma, es posible reconocer las necesidades eléctricas del motor, turbo, pedales, temperatura, sistemas de encendido o de almacenamiento de información y un sin número de otras variables físicas, eléctricas o químicas del vehículo.

El sistema electrónico se ha perfeccionado en su ingeniería, y hoy es capaz de utilizar diversas técnicas para reconocer las variables físicas u otras y asistir sobre comandos de operación al conductor, con actuadores micromecánicos, mecatrónica y unidades electromecánicas.

Hoy, la sensibilidad es tan detallada que permite identificar incluso las condiciones medioambientales a las cuales se expone el vehículo.

 

¿Cómo y qué tipo de fallas identifica el sistema electrónico del motor?

La principal característica que permite identificar fallas en el sistema eléctrico es la perdida de potencia y con ello, una declarada baja en el rendimiento del motor.

Es posible identificar las averías de acuerdo con el origen de sus sistemas de control.

Si falla la Unidad de Control Electrónico UCE es posible que haya una desprogramación y el motor no partirá o dejará de funcionar. La solución es reprogramar o reemplazar la unidad, pero es un equipamiento costoso dependiendo del tipo de vehículo o modelo.

Si la avería está en los actuadores del sistema también se generará una baja en la potencia y en el rendimiento del motor. La reparación y su coste también dependerá del lugar donde se ubique el actuador y además del tipo de vehículo y modelo.

Cuando se trata de fallas en los sensores, dependerá de donde está ubicado y que conexión tiene, pudiendo afectar el funcionamiento del motor, revoluciones, medidor de presión del combustible, etc. Tanto el costo de reparación o de cambio dependerá del tipo de sensor y su ubicación en el vehículo.

Cualquiera fuera la falla del Sistema Electrónico, identificarla es garante de seguridad para el motor y todo el equipamiento y seguridad del vehículo.

 

Componentes del Sistema Electrónico

Existen diferentes subsistemas que controlan distintas funciones del vehículo y que permiten el desarrollo pleno de su operación y movimiento:

 

  • Generación y Almacenamiento: Se compone por el generador, el regulador de voltaje, la batería de acumuladores y el interruptor de la excitación del generador. Su función general es generar energía eléctrica al acumulador y alimentar el resto de los equipamientos.
  • Encendido: Se genera por la mezcla de combustible y aire dentro de cilindro del motor por chispa en los de gasolina y por autoencendido en los motores diésel.
  • Arranque: Está equipado por la batería, interruptor de arranque, conmutador y motor. Es el circuito eléctrico que genera los primeros giros al motor de combustión para encender.
  • Inyección de combustible: envía el combustible a la cámara de combustión, precámara o cilindro.
  • Iluminación: Contiene todos los circuitos electrónicos para la iluminación interna y externa del vehículo
  • Instrumentos de control: Determina la operatividad y funcionamiento técnico del vehículo, indicando sus datos de circulación, señales de alarmas y alertas.
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente Los reemplazos de piezas más caros del mercado
Artículo Anterior SK Comercial, 45 años en el liderazgo del transporte en Chile

Noticias Relacionadas

Aftermarket al rescate:  Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica Mundo del Repuesto
Abril 6th, 2025

Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica

Última Semana! Útiles consejos para obtener tu Permiso de Circulación sin contratiempos. Mundo del Repuesto
Marzo 27th, 2025

Última Semana! Útiles consejos para obtener tu Permiso de Circulación sin contratiempos.

Ópticos:  Los verdaderos “ojos” de nuestros autos Mundo del Repuesto
Marzo 26th, 2025

Ópticos: Los verdaderos “ojos” de nuestros autos

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica 6 Abril, 2025
  • No nací en el Mediterráneo pero anduve ahí en esta joya 6 Abril, 2025
  • Becas CAREP-INACAP: Un año de aprendizaje 6 Abril, 2025
  • ¿Distribución por cadena o por correa húmeda? 6 Abril, 2025
  • Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025 6 Abril, 2025
Revista N°118 Abril 2025
Noticias
  • Actualidad (3)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (69)
    • Marco Soza (26)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (21)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (22)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (91)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.