La distribución de energía o el movimiento de potencia en sistemas mecánicos del motor de combustión fundamental. Las tecnologías utilizadas para estos fines incluyen sistemas de distribución por cadena, por correa seca y ultimamanete por correa húmeda. Cada uno de estos sistemas tiene características particulares que los hacen adecuados para aplicaciones específicas. A continuación, se detallan las características, ventajas, desventajas y aplicaciones típicas de cada sistema, costos y versatilidad.
- Distribución por Cadena
La distribución por cadena es uno de los sistemas más antiguos y populares para transferir potencia mecánica en el conjunto móvil y de distribución en el motor. Este sistema utiliza una cadena metálica que se conecta a dos o más ruedas dentadas para transmitir el movimiento.
Características Técnicas:
- Controla el proceso de combustión del motor. El accionamiento del árbol de levas, bombas de inyección, arboles de compensación entre otros, deben funcionar de manera sincronizada
- Tensor de la cadena. El tensor de la cadena está controlado por la presión del aceite del motor y tiene como función mantener tensada la cadena en todo momento mitigando vibraciones inesperadas y garantizando un funcionamiento óptimo de todo el sistema. Si la presión del aceite disminuye por alguna razón el tensor podría fallar afectando la tensión de la cadena y por ende causando graves daños en el motor
- Guías de la cadena. Su cometido es guiar la cadena para que discurra de manera correcta haciendo que esta pueda desempeñar con mayor facilidad su función de accionamiento.
Ventajas:
- Alta eficiencia: La transmisión por cadena ofrece una mayor eficiencia en comparación con otros sistemas de transmisión como las correas. Esto se debe a que las cadenas tienen una transferencia de potencia directa, sin deslizamientos significativos.
- Mayor durabilidad: Las cadenas tienen una vida útil más larga en comparación con las correas, especialmente en condiciones de alta carga o temperatura.
- Capacidad de carga: Las cadenas pueden transmitir grandes cantidades de potencia sin deslizamientos, lo que las hace aptas para aplicaciones de alta carga.
Desventajas:
- Ruido: El sistema de distribución por cadena tiende a ser más ruidoso que las correas, lo que puede ser una desventaja en aplicaciones donde el nivel de ruido debe ser reducido.
– Aumento de la contaminación por desgaste de componentes de aleación férrica.
- Distribución por Correa Húmeda
El sistema de distribución por correa húmeda es similar al sistema de correa seca, pero en este caso, la correa está en contacto con un fluido (generalmente aceite), que reduce el ruido friccionante entre la correa y las poleas. Este sistema es utilizado en aplicaciones que requieren una mayor durabilidad y eficiencia que la correa seca, pero sin los problemas de fricción que se presentan en los sistemas de correa seca y su ruido.
Características Técnicas:
- Lubricación: La correa se encuentra constantemente lubricada, lo que reduce el desgaste y la fricción.
- Material de la correa: Al igual que en la correa seca, las correas húmedas suelen ser de goma o materiales compuestos, pero se diseñan para resistir las condiciones del fluido con el que entran en contacto.
- Temperatura: Este sistema puede funcionar mejor a temperaturas más altas debido a la lubricación proporcionada por el fluido.
Ventajas:
- Mayor durabilidad: La lubricación constante reduce el desgaste de la correa y de las poleas, lo que aumenta la vida útil del sistema.
- Mayor eficiencia: La fricción reducida permite que el sistema funcione con mayor eficiencia, ya que no hay deslizamientos significativos.
- Operación silenciosa: Al igual que la correa seca, el sistema de correa húmeda opera de manera más silenciosa en comparación con la cadena.
Desventajas:
- Costo: Los sistemas de correa húmeda son generalmente más caros que los sistemas de correa seca debido a los requerimientos de lubricación y diseño especial.
- Mantenimiento del fluido: Es necesario mantener el fluido en buenas condiciones, lo que puede incrementar el costo de operación y mantenimiento.
- Contaminación y fugas: Existe el riesgo de fugas de lubricante, lo que puede llevar a la contaminación del entorno de trabajo.
Comparación y Conclusiones
En términos de importancia técnica, la elección entre cadena y correa húmeda depende de varios factores, como las condiciones de operación la emisión sonora y el mantenimiento relacionado con el aceite lubricante.
La distribución por cadena es ideal para aplicaciones que requieren alta capacidad de carga y una transmisión eficiente sin deslizamientos, controlando sistemas de VTC. Aunque es más costosa y ruidosa, su durabilidad y capacidad de carga la hacen indispensable en ciertas aplicaciones.
Por otra parte, la distribución por correa húmeda ofrece una alta eficiencia y durabilidad debido a la lubricación constante. Sin embargo, su costo y la necesidad de mantener el fluido de lubricación pueden ser consideraciones importantes. Esto ultimo impacta en que se degrade con mayor celeridad y afecte al taponamiento del colador de aspiración de entrada de aceite a la bomba.
Informarse de que componentes tiene su motor los llevará a comprender la necesidad de mayor atención en el mantenimiento preventivo.