• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
¿Distribución por cadena o por correa húmeda?
Home
Columnas
Marco Soza

¿Distribución por cadena o por correa húmeda?

Abril 6th, 2025 Marco Soza

La distribución de energía o el movimiento de potencia en sistemas mecánicos del motor de combustión fundamental. Las tecnologías utilizadas para estos fines incluyen sistemas de distribución por cadena, por correa seca y ultimamanete por correa húmeda. Cada uno de estos sistemas tiene características particulares que los hacen adecuados para aplicaciones específicas. A continuación, se detallan las características, ventajas, desventajas y aplicaciones típicas de cada sistema, costos y versatilidad.

  1. Distribución por Cadena

La distribución por cadena es uno de los sistemas más antiguos y populares para transferir potencia mecánica en el conjunto móvil y de distribución en el motor. Este sistema utiliza una cadena metálica que se conecta a dos o más ruedas dentadas para transmitir el movimiento.

Características Técnicas:

  • Controla el proceso de combustión del motor. El accionamiento del árbol de levas, bombas de inyección, arboles de compensación entre otros, deben funcionar de manera sincronizada
  • Tensor de la cadena. El tensor de la cadena está controlado por la presión del aceite del motor y tiene como función mantener tensada la cadena en todo momento mitigando vibraciones inesperadas y garantizando un funcionamiento óptimo de todo el sistema. Si la presión del aceite disminuye por alguna razón el tensor podría fallar afectando la tensión de la cadena y por ende causando graves daños en el motor
  • Guías de la cadena. Su cometido es guiar la cadena para que discurra de manera correcta haciendo que esta pueda desempeñar con mayor facilidad su función de accionamiento.

Ventajas:

  • Alta eficiencia: La transmisión por cadena ofrece una mayor eficiencia en comparación con otros sistemas de transmisión como las correas. Esto se debe a que las cadenas tienen una transferencia de potencia directa, sin deslizamientos significativos.
  • Mayor durabilidad: Las cadenas tienen una vida útil más larga en comparación con las correas, especialmente en condiciones de alta carga o temperatura.
  • Capacidad de carga: Las cadenas pueden transmitir grandes cantidades de potencia sin deslizamientos, lo que las hace aptas para aplicaciones de alta carga.

Desventajas:

  • Ruido: El sistema de distribución por cadena tiende a ser más ruidoso que las correas, lo que puede ser una desventaja en aplicaciones donde el nivel de ruido debe ser reducido.

– Aumento de la contaminación por desgaste de componentes de aleación férrica.

  1. Distribución por Correa Húmeda

El sistema de distribución por correa húmeda es similar al sistema de correa seca, pero en este caso, la correa está en contacto con un fluido (generalmente aceite), que reduce el ruido friccionante entre la correa y las poleas. Este sistema es utilizado en aplicaciones que requieren una mayor durabilidad y eficiencia que la correa seca, pero sin los problemas de fricción que se presentan en los sistemas de correa seca y su ruido.

Características Técnicas:

  • Lubricación: La correa se encuentra constantemente lubricada, lo que reduce el desgaste y la fricción.
  • Material de la correa: Al igual que en la correa seca, las correas húmedas suelen ser de goma o materiales compuestos, pero se diseñan para resistir las condiciones del fluido con el que entran en contacto.
  • Temperatura: Este sistema puede funcionar mejor a temperaturas más altas debido a la lubricación proporcionada por el fluido.

Ventajas:

  • Mayor durabilidad: La lubricación constante reduce el desgaste de la correa y de las poleas, lo que aumenta la vida útil del sistema.
  • Mayor eficiencia: La fricción reducida permite que el sistema funcione con mayor eficiencia, ya que no hay deslizamientos significativos.
  • Operación silenciosa: Al igual que la correa seca, el sistema de correa húmeda opera de manera más silenciosa en comparación con la cadena.

Desventajas:

  • Costo: Los sistemas de correa húmeda son generalmente más caros que los sistemas de correa seca debido a los requerimientos de lubricación y diseño especial.
  • Mantenimiento del fluido: Es necesario mantener el fluido en buenas condiciones, lo que puede incrementar el costo de operación y mantenimiento.
  • Contaminación y fugas: Existe el riesgo de fugas de lubricante, lo que puede llevar a la contaminación del entorno de trabajo.

Comparación y Conclusiones

En términos de importancia técnica, la elección entre cadena y correa húmeda depende de varios factores, como las condiciones de operación la emisión sonora y el mantenimiento relacionado con el aceite lubricante.

La distribución por cadena es ideal para aplicaciones que requieren alta capacidad de carga y una transmisión eficiente sin deslizamientos, controlando sistemas de VTC. Aunque es más costosa y ruidosa, su durabilidad y capacidad de carga la hacen indispensable en ciertas aplicaciones.

Por otra parte, la distribución por correa húmeda ofrece una alta eficiencia y durabilidad debido a la lubricación constante. Sin embargo, su costo y la necesidad de mantener el fluido de lubricación pueden ser consideraciones importantes. Esto ultimo impacta en que se degrade con mayor celeridad y afecte al taponamiento del colador de aspiración de entrada de aceite a la bomba.

Informarse de que componentes tiene su motor los llevará a comprender la necesidad de mayor atención en el mantenimiento preventivo.

  • Etiquetas
  • AFTERMARKET
  • comparación
  • distribucion
  • distribución por cadena o por correa húmeda
  • energía
  • mecanica
  • transmisión
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente Becas CAREP-INACAP: Un año de aprendizaje
Artículo Anterior Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025

CAREP A.G.

Noticias Relacionadas

Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7 Marco Soza
Junio 9th, 2025

Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7

Feria Intercarreras: una instancia que conecta a los estudiantes con la industria Marco Soza
Octubre 25th, 2024

Feria Intercarreras: una instancia que conecta a los estudiantes con la industria

Sistema de frenos y características de diseño que favorecen la elección del repuesto original Columnas
Agosto 10th, 2024

Sistema de frenos y características de diseño que favorecen la elección del repuesto original

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Distribución bajo control: claves para un motor sincronizado y duradero 9 Junio, 2025
  • Éxito rotundo en la Primera Ronda de Negocios del Aftermarket organizada por CAREP y Automechanika   9 Junio, 2025
  • Aranceles globales sacuden el Aftermarket ¿Cómo se analiza el impacto en Chile y América Latina? 9 Junio, 2025
  • Fatiga y somnolencia: el enemigo silencioso en las rutas laborales 9 Junio, 2025
  • Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7 9 Junio, 2025
Revista N°119 Junio 2025
Noticias
  • Actualidad (4)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (71)
    • Marco Soza (27)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (22)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (23)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (92)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Junio 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.