• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2022
    • 2020-2021
    • 2018-2019
    • 2016-2017
    • 2014-2015
    • 2012-2013
    • 2010-2011
    • 2008-2009
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2022
    • 2020-2021
    • 2018-2019
    • 2016-2017
    • 2014-2015
    • 2012-2013
    • 2010-2011
    • 2008-2009
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Prepararse para los cambios que vienen
Home
Editorial

Prepararse para los cambios que vienen

Junio 16th, 2022 Editorial

Adecuarse a los movimientos del mercado es la premisa que todo rubro enfrenta, no solo en el mundo comercial, sino también frente a los diferentes desafíos que nos impone el cuidado del medio ambiente y el difícil escenario hídrico que sufre nuestro país, por ejemplo, versus la explosiva venta de vehículos a combustión que mantiene sus cifras en alza y donde, tímidamente aún, se devela el interés por los vehículos híbridos y eléctricos.

Las metas 0 emisiones al 2035 es un escenario aún incierto, debido al alto costo de la electrificación y la geografía nacional, incapaz aún de electrificar puntos de conexión que aseguren una adecuada autonomía.

Mientras eso pasa, el Aftermarket en Chile mantiene un posicionamiento esencial como uno de los eslabones importantes de la cadena logística del transporte y define posiciones para el acelerado cambio que se pretende hacer en la combustión de los vehículos.

La profesionalización entonces, es clave para que este rubro mantenga su liderazgo y se hace indispensable la adecuada capacitación para sus colaboradores, no solo por la gran cantidad de marcas de vehículos que llegan a Chile y su respectivo Aftermarket, sino porque algunas de las partes y piezas del actual vehículo, tenderán a transformarse o a desaparecer.

Ahora bien, y ¿cómo lo enfrentaremos como gremio? Acá es indispensable mantener el trabajo a través de la asociatividad, elevar el perfil de los profesionales de la industria, y especialmente la mano de obra de los técnicos profesionales, nicho poco reconocido en nuestro país, a diferencia de la cultura europea, donde son mano de obra calificada en el área de la mecánica y mantención.

De esta forma, enfrentamos un período climático duro, donde aún la lluvia es escasa, y donde nuestros vehículos deben prepararse para enfrentar las vicisitudes del cambio. Por eso, esta edición trata de los imprescindibles del Aftermarket en invierno.

Paralelamente, cada uno de los temas que les he expuesto en estas líneas han sido parte y discusión de MOTORTEC Madrid, en abril pasado, donde nuestra Cámara tuvo una especial participación, vísperas a lo que será MOTORTEC Chile en octubre en nuestro país, y donde esperamos se congregue el mayor número de profesionales y novedades de esta industria, donde aún tenemos pendiente la asociatividad del mundo de los talleres y servitecas, pero donde algunos de nuestros asociados ya trabajan incansablemente por modernizarlos.

El valioso capital humano de profesionales en este rubro, sumado a las novedades tecnológicas del mercado, y la capacitación desde la academia, son la base imprescindible para enfrentar los grandes desafíos del Aftermarket en nuestro país.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente Mutual de Seguridad: El casco de seguridad de los Motociclistas
Artículo Anterior CAREP AG, presente en la Autopromotec en Italia

Noticias Relacionadas

Un centenar de ediciones. Editorial
Abril 4th, 2022

Un centenar de ediciones.

Desafíos y estrategias gremiales. Editorial
Febrero 6th, 2022

Desafíos y estrategias gremiales.

Enfrentaremos un 2022 muy ajustado. Editorial
Diciembre 3rd, 2021

Enfrentaremos un 2022 muy ajustado.

Contáctanos:
AVISOS CLASIFICADOS
BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
Entradas recientes
  • CAREP firma nuevo acuerdo de colaboración con Asia Reps 16 Junio, 2022
  • Los esenciales de invierno. ¿Cuáles son las principales recomendaciones para tu vehículo? 16 Junio, 2022
  • María Belén Almonacid, ganadora de WorldSkills Chile que viaja a Shanghái: “No lo hice con el afán de ganar, sino de adquirir más conocimiento” 16 Junio, 2022
  • La importancia de seleccionar el aceite del motor en tiempos de invierno 16 Junio, 2022
  • Mutual de Seguridad: El casco de seguridad de los Motociclistas 16 Junio, 2022
Revista N°101 Junio 2022
Noticias
  • Asociados con historia (13)
  • Columnas (32)
    • Marco Soza (13)
    • Medio Ambiente (8)
    • Mutual de Seguridad (10)
  • Editorial (10)
  • En 2 Ruedas (13)
  • Entrevistas (14)
  • Ferias (4)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (5)
  • Mundo del Repuesto (35)
  • Noticias Gremiales (87)
  • Nuevos Asociados (7)
  • Tendencias (17)
  • Uncategorized (2)
Grupo Emasa
https://www.carep.cl/wp-content/uploads/2021/02/somos_grupo_emasa.mp4
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2022. Derechos reservados.