• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Refrigerante de motor y la importancia de las indicaciones del fabricante.
Home
Columnas
Marco Soza

Refrigerante de motor y la importancia de las indicaciones del fabricante.

Febrero 6th, 2022 Columnas, Marco Soza

En los motores de combustión interna, de ciclo Otto o Diésel, por la naturaleza de como generan su potencia combustionando gasolina o petróleo diésel, desprenden calor continuamente y para mantener controlada la dilatación y comportamientos de metales y piezas móviles, como también las velocidades de combustión, la estabilidad de la temperatura es extremadamente primordial. Para dicha función se le encomienda al refrigerante o coolant responder.

REFRIGERANTES PARA EL MOTOR

Existen en el mercado distintos tipos de coolant con el objetivo de proveer al cliente alternativas de recambio; sin embargo, no todos son iguales, pues aparte de proveer respuesta de retardo a la ebullición o al congelamiento (%  DE ANTIFREEZE) deben aportar otras características que protegen a los componentes internos del sistema -termostato, bomba, sensores, radiador, otros- de enfriamiento y de reducir el impacto que generan los fenómenos de cavitación y corrosión.

CLASIFICACIÓN

El anticongelante automotriz se divide en tres grupos principales, donde la principal diferencia entre ellos es la composición del paquete de aditivos disueltos (inhibidores).

  1. Anticongelantes de automóviles clase G-11 (híbridos). La composición de los aditivos anticongelantes incluye compuestos orgánicos e inorgánicos (boratos, silicatos, fosfatos, nitritos y otros). Es el grupo de coolant más económicos y tienden a depositar una capa de silicona sobre toda la superficie del sistema de enfriamiento (algo así como plastificado superficial). En este caso, la eficiencia del proceso de enfriamiento se reduce debido al deterioro de la transferencia de calor. La vida útil del anticongelante clase G-11 oscila de tres a cinco años.
  2. Anticongelantes para automóviles de la clase G-12 (ácido carboxílico). La principal característica de este tipo de anticongelantes es que los aditivos utilizados se basan en ácidos carboxílicos (orgánicos). Estos aditivos se distribuyen solo en superficies propensas a la corrosión y no se depositan en toda la superficie. Debido a esto, la transferencia de calor no se ve afectada y la eficiencia del sistema de refrigeración aumenta. Los anticongelantes de esta clase pueden usarse en motores de máquinas con altas revoluciones, donde se produce un alto calentamiento y se requiere una regulación efectiva de la temperatura. La vida del anticongelante clase G-12 es de más de cinco años, a veces superando los ocho años o los 180.000 km.
  3. Anticongelantes para automóviles clase G-13. Los anticongelantes de este grupo se fabrican con el contenido de polipropilenglicol y aditivos orgánicos (inhibidores minerales), no contienen sustancias tóxicas y se descomponen rápidamente cuando se desechan. Este grupo de productos apareció de acuerdo con los requisitos de seguridad ambiental de los fabricantes europeos y se refiere a mejores y más costosos.

Para tener en consideración, NO TODOS LOS ANTI-CONGELANTES SON HOMÓLOGOS ENTRE SÍ, y se recomienda no mezclar familias de refrigerantes. Si tiene dudas en el tema, debe consultar en el manual de usuario o contactar al representante de la marca automotriz.

VIDA ÚTIL DE LOS ADITIVOS

Se observa en la gráfica que los refrigerantes tradicionales pierden sus aditivos relativamente rápido, quedando sin fuerza. Los primeros en perder su efecto son los refrigerantes con Silicatos, seguidos por los con Nitratos. Antes de los 40,000 kilómetros los Silicatos y Nitratos se encuentran a menos que 10% de su capacidad inicial.

Por otra parte, los Ácidos Carboxílicos, que son la base de la nueva generación de refrigerantes, se mantiene cerca de 100% de su concentración inicial después de 160,000 kilómetros.

En cuanto a la composición, existen claras diferencias. El fluido G11 está formulado a base de aditivos inorgánicos. Anticongelantes G12 – basados ​​en aditivos orgánicos. G12, G12 ++ y G13 se producen a base de componentes orgánicos e inorgánicos, pero G13 se diferencia en que se basa en poliglicol.

En Europa, la especificación autorizada de las clases de anticongelantes pertenece a Volkswagen, por lo tanto, la marca correspondiente VW TL 774-C prevé el uso de aditivos inorgánicos en anticongelantes y se designa como G 11. En el resto de los países a nivel mundial, generalmente las propias marcas de automóviles recomiendan especificaciones y normas de homologación.

Por ejemplo, la especificación VW TL 774-D dispone de aditivos orgánicos a base de ácido carboxílico y está etiquetado como G 12. Para los estándares VW TL 774-F y VW TL 774-G marcan las clases G12 + y G12 ++, y el anticongelante G13 más complejo y costoso está regulado por el VW TL 774 -J estándar. Aunque otros fabricantes disponen de sus propios estándares de calidad.

TECNOLOGÍA EV – PHEV

En vehículos eléctricos o híbridos, las especificaciones son más ajustadas y requieren de la certificación de fábrica, pues deben tener una aprobación como fluido dieléctrico, aplicado para enfriar la unidad de transformación de voltaje y/o abastecer de refrigeración a través de un circuito a las baterías traccionales. Aun cuando estos fluidos no están expuestos a las condiciones térmicas de un motor de combustión, están en contacto con metales más sensibles a la corrosión y eso los vuelven más críticos.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente La evolución de los robos de vehículos en Chile.
Artículo Anterior Recomendaciones preventivas para transitar en las Rutas del país en época estival.

CAREP A.G.

Noticias Relacionadas

Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7 Marco Soza
Junio 9th, 2025

Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7

¿Distribución por cadena o por correa húmeda? Marco Soza
Abril 6th, 2025

¿Distribución por cadena o por correa húmeda?

Feria Intercarreras: una instancia que conecta a los estudiantes con la industria Marco Soza
Octubre 25th, 2024

Feria Intercarreras: una instancia que conecta a los estudiantes con la industria

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Distribución bajo control: claves para un motor sincronizado y duradero 9 Junio, 2025
  • Éxito rotundo en la Primera Ronda de Negocios del Aftermarket organizada por CAREP y Automechanika   9 Junio, 2025
  • Aranceles globales sacuden el Aftermarket ¿Cómo se analiza el impacto en Chile y América Latina? 9 Junio, 2025
  • Fatiga y somnolencia: el enemigo silencioso en las rutas laborales 9 Junio, 2025
  • Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7 9 Junio, 2025
Revista N°119 Junio 2025
Noticias
  • Actualidad (4)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (71)
    • Marco Soza (27)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (22)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (23)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (92)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Junio 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.