Page 19 - Edición 23 - Revista del Repuesto Automotor
P. 19

Economía


          proyección se ubicaría a mediados de año entre 5 y 5,5%,   descenso algo más lento que la inflación.
          medida destinada a fortalecer el consumo y la demanda,   En este escenario también contribuirá el que los aumentos
          como mecanismo reactivador. Es decir, la tasa referencial   salariales del 2009 serán moderados.
          pasaría del 7,2 % al 5% esperable.
          Al parecer la autoridad económica se arriesgará ahora a   Desempleo en alza
          dar este paso porque la proyección de inflación para 2009   Justamente, por el menor crecimiento y por los efectos
          es bastante baja. Antes el problema era la alta inflación.   restrictivos  de  la  situación  general,  el  empleo  se  verá
          Hoy, reactivar la economía.                  precarizado. La cifra del 2008, de 7,5 % puede empinarse al
          Y  en  un  reconocimiento  bastante  explícito  del  brusco
          viraje hacia una política más expansiva, el Presidente del   9% como creen los expertos, pero como no lo reconoce
                                                       en público la autoridad.
          Banco  Central,  José  De  Gregorio,  señaló: “En  tiempos
          normales  es  deseable  que  la  política  monetaria  actúe   Menor inversión y consumo
          sobre  la  base  de  cambios  graduales,  (sin  embargo)  la
          naturaleza de los riesgos y los shocks que golpean a la   Las proyecciones para la demanda interna (consumo más
          economía mundial y a la chilena requieren de respuestas   inversión), que en septiembre consideraban un aumento
          de política excepcionales”.                  de 3,9% para 2009, fueron ajustadas a la baja, y se espera
                                                       un 0,7%.
          Baja estimación para el cobre y petróleo     En  2008,  el  consumo  privado  habría  aumentado  cerca
                                                       de  5%,  contra  una  expansión  de  7,7%  en  2007.  Cifras
          El precio promedio del cobre es de US$ 1,50 la libra para   parciales muestran un debilitamiento del consumo en los
          este año, y de US$ 1,60 en el 2010. Respecto a proyecciones   últimos meses.
          anteriores, el cobre se mantendrá en baja.   La inversión creció 19,9% en 2008, con lo cual la tasa de
          Para el petróleo se anticipa un valor promedio de US$ 50   inversión habría llegado a cerca de 30% del PIB, lo que
          el barril en 2009 y de US$ 60 en 2010. Estos precios son   constituye un récord. Nada de esto ocurrirá en 2009. El
          mayores que los actuales del mercado internacional, pero   Banco Central estima que el consumo total crecerá 2,5%,
          mucho menores que los de julio, agosto y septiembre de   y la inversión caerá 4,5%.
          2008, cuando el petróleo llegó al peak.
                                                       Y, ¿qué viene para más adelante? ahí está la incógnita. El
                                                       Banco  Central  dice  que  la  economía  chilena  retomaría
          Inflación a la baja                          tasas  de  crecimiento  superiores  hacia  el  2010,  aunque
          El Banco Central cree que el escenario de riesgos para la   todavía por debajo del crecimiento de tendencia. A nivel
          inflación está acotado, por ello redujo de 4 a 3,1% anual   global,  el  informe  del  Banco  Central  es  que  el  mundo
          su pronóstico de inflación. Lo que no sea combustibles,   crecerá 1,2% en 2009, la tasa más baja desde 1982.
          alimentos  perecibles  y  tarifas  reguladas,  tendrán  un

                                                        INVERSION

                          TASAS INTERES
                          REFERENCIALES                                               DESEMPLEO


                                          INFLACION:




                                                                      CONSUMO


           CRECIMIENTO










            2008  2009    2008  2009     2008  2009     2008  2009     2008  2009     2008  2009
            3,5%  2-3%    8,2%  5-5,5%   7,1%  3,1%     19,9%  4,5%     5%   2,5%     7,5%  9%
                                                                                                19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24