Page 18 - Edición 23 - Revista del Repuesto Automotor
P. 18

Economía

























                     LAS CIFRAS DURAS DEL


           PANORAMA ECONOMICO 2009


            Las proyecciones económicas del año 2009 apuntan a que habrá un menor consumo y
          una menor inversión. Todos los indicadores entregan señales a la baja, lo que es positivo en la
                      inflación y las tasas de interés. Pero el empleo es lo que preocupa.


          Las  proyecciones  económicas  para  2009  en  Chile,   recortó en un punto, como señal reactivadora.
          por razones obvias, son similares a las del resto de  los   En 2008 se produjo la caída de precios de los commodities,
          países. El crecimiento, el consumo y la inversión vienen   el principal de ellos el petróleo, lo que ha contribuido a
          en  declive,  por  efecto  de  la  contracción  general.  Para   aminorar los efectos negativos de la coyuntura.
          afrontar ese panorama, en los primeros días de enero, el   Pero  el  mercado  interno  se  resintió,  y  la  prueba  más
          Gobierno anunció un plan de fomento por 4.000 millones   palpable  de  ello  es  que  la  estadísticas  de  venta  de
          de dólares, y se cree que otros similares lo seguirán. Se   vehículos -en capítulo aparte- tuvo una fuerte caída, con
          trata de reactivar la demanda, para evitar que la crisis se   proyecciones disminuidas para 2009.
          profundice y adquiera características más permanentes.  La inversión creció casi un 20% en 2008, lo que es un
          Pero, primero, revisemos qué pasó en 2008.   récord. El consumo creció en 5%, pero menos que en
                                                       2007.
          Inestable 2008
                                                       El 2009 según las proyecciones
          El año pasado, el producto creció 3,5 %, por debajo del
          rango de proyecciones anteriores que lo situaba entre 4   Contracción en el crecimiento
          y 4,5 %. Esto se debe a que la estimación que el Banco   Para este año, el Banco Central proyectó un crecimiento
          Central tenía en septiembre cayó por el escenario mundial   económico de 2 a 3 por ciento para la economía chilena.
          y porque en todos los países hubo un cambio fuerte de   Algunos economistas consideran que la cifra de crecimiento
          las proyecciones durante el último trimestre.   es demasiado optimista, y que en la realidad será bastante
          En tanto, la inflación, que venía galopando fuerte, se frenó   menor.  La  autoridad  económica  considera  una  política
          por efecto en la caída de los precios mundiales y de los   monetaria y fiscal más expansiva, que aparece avalada con
          combustibles, llegando a 7,1 % para todo el 2008.  el primer paquete de medidas oficiales de enero, por 4.000
          El dólar, afectado por la incertidumbre entre los agentes   millones de dólares. El mercado apuesta que habrá más
          económicos y receptor de las expectativas, se mantiene   planes como ese.
          inestable, pero ahora en torno a los $ 615.
          Respecto a la tasa de interés, que gran parte del año fue   Bajar la tasa de interés
          aumentada de manera consistente para frenar el brote
          inflacionario, el Banco Central la mantuvo hasta el 31 de   En cuanto a la política monetaria, además de la fuerte baja
          diciembre en 8,2 %, pero los primeros días de enero la   de la tasa de interés de referencia del Banco Central, la
      18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23