Page 21 - Edición 85 - Revista del Repuesto Automotor
P. 21
MEDIO AMBIENTE
mercado, para lo cual empleos y emprendimientos verdes, así como
deberán considerar un nuevos elementos para la gestión de residuos, entre
monto de dinero dentro ellos la certificación, la rotulación y ecoetiquetado,
del costo del mismo. la recolección selectiva y separación en origen,
entre otros.
¿Cómo Operará el En la actualidad, existen en Chile empresas
Cumplimiento? recicladoras que deben importar, por ejemplo,
El cumplimiento de la Ley REP opera botellas plásticas de otros países para obtener la
materia prima necesaria para su industria.
bajo un sistema de gestión donde cada Por otra parte, CAREP conoce el destacado
productor debe trabajar con un gestor trabajo que realiza ECOVALOR en la recolección
o empresa dedicada a la recolección, el cual se de las baterías en desuso para transformarlas en
transforma en un gestor que debe recolectar y nuevos productos.
valorizar los residuos. La Ley REP busca garantizar volúmenes suficientes
La figura de este gestor se controla a través del de materiales para las empresas recicladoras ya
Tribunal de la Libre Competencia TLC para que existentes, y abre un gran espacio para nuevos
se cumplan las reglas de constitución, de ingreso y emprendimientos en esta materia.
de funcionamiento.
El Impacto en el Aftermarket
Existe una cadena de valor inmensamente
importante que determinará el cumplimiento de
las metas y debe ser debidamente financiada, por
lo tanto, existen una serie de protagonistas en esta
pirámide de trabajo eficiente, donde existen:
• Consumidores: Entregan el residuo en
lugares autorizados
• Comercializadores: Reciben el residuo
sin costo en su establecimiento y entregan a
gestor autorizado
• Productores o Importadores: Organizan
y financian la recolección y valorización de
residuos mediante un sistema de gestión
Cuando el residuo se
transforma en materia prima
Uno de los principales objetivos de la Ley REP es
recuperar los residuos generados y transformarlos
en energía a través de nuevos procesos de
producción, de ahí que la iniciativa legal busca
responsabilizar a fabricantes e importadores para
organizar y financiar esta cadena.
Esto además pretende impulsar en Chile más
21