Page 25 - Edición 85 - Revista del Repuesto Automotor
P. 25
Columna de
Pedro Álamos Ley REP: Envases
Gerente General de Ecovalor, miembro y director de la y Embalajes
Asociación Nacional de La Industria del Reciclaje, ANIR AG.
Dentro de los 6 productos prioritarios que establece la Ley (mediante un sistema de gestión), garantizar que esta gestión se
REP están los envases y embalajes, y como sabemos gran parte realiza solo con gestores autorizados (transporte, bodegaje y MEDO AMBIENTE
de los productos del área automotriz que se comercializan en valorización) y dar cumplimiento a las metas que serán impuestas
nuestro país son importados, por lo tanto, vienen con un envase en dicho decreto.
o embalados para su almacenamiento y transporte, por lo que Respecto a los sistemas de gestión, estos podrán ser individuales
las empresas también tendrán que cumplir metas de reciclaje con o colectivos. Los primeros serán los formados por 20 o menos
este producto prioritario. empresas, las cuales solo podrán dar cumplimiento a sus metas
El decreto que definirá las metas de recolección y valorización con los residuos en que se conviertan los envases
ha definido que los envases y embalajes tendrán 2 categorías, y embalajes que pongan en el mercado los
domiciliarios y no domiciliarios. Los domiciliarios son: vidrio, productores que componen dicho sistema de
cartón para líquidos, plástico, papel y cartón y gestión. Los segundos serán los formados por 20
metales, correspondiendo solo los 3 últimos a o más empresas, y podrán cumplir sus metas con
la categoría no domiciliarios. Dicho lo anterior, cualquier residuo de envases y embalajes que
se entiende que las empresas estarían en la correspondan a las categorías antes descritas.
categoría de no domiciliarios. Por lo tanto, cada productor o importador
Este decreto exime de cumplimiento de metas deberá decidir cuál es la mejor opción de
de recolección y valorización a los productores acuerdo a su modelo de negocio, ya que si
que pongan en el mercado menos de 300 kilos opta por un sistema de gestión individual,
al año. solo podrá cumplir sus metas con los
Las obligaciones de los productores serán residuos que generen de sus propios
las siguientes: inscribirse en el RETC productos o marcas, en cambio el
(Registro de Emisiones y Transferencia de sistema de gestión colectivo le permitirá
Contaminantes), organizar y financiar la hacerlo con cualquier residuo que esté en el
recolección y valorización de estos residuos mercado, sin importar su origen.
25