Page 29 - Edición 89 - Revista del Repuesto Automotor
P. 29
Revisando el sistema
eléctrico del camión
Además de las baterías, existen otros componentes y sistemas que deben pasar LÍNEA PESADA
por inspección y mantenimiento. Es por eso que dentro de las revisiones diarias del
camión, es bueno comenzar por la batería, verificar que esté bien sujeta, limpia, con
los bornes libres de sulfato y oxidación.
Enseguida y ara un diagnóstico completo del sistema eléctrico es importante que
contemos con las herramientas adecuadas, como por ejemplo el Midtronics, un
dispositivo que nos ayuda a precisar la información de las pruebas. Este dispositivo
ofrece una medición directa de la temperatura y un escaneo profundo que revela
información sobre la carga y el arranque.
Luego de verificar la batería, se debe revisar el tablero, verificando que los testigos prendan
correctamente, según el caso. Para esto se puede apoyar en el controlador del
sistema electrónico y en los códigos de fallas del motor.
En la cabina es recomendable realizar la inspección del sistema de aire
acondicionado: con el motor encendido, activar el aire acondicionado en
su velocidad máxima en temperatura fría y observar el comportamiento
de este sistema. Aquí se puede observar la circulación y el flujo del aire en
cabina, según los deflectores con los que se cuenten, que deben estar bien
instalados y sin roturas o daños visibles. Por último hay que realizar la
inspección de luces exteriores del camión.
Evidentemente, si el sistema eléctrico del camión no funciona
bien, se comprometen otros sistemas aumentando el riesgo de
accidentes o el deterioro de la carga cuando esta depende del
sistema eléctrico. También se incrementarán los costos de operación y
de mantenimiento.
Los componentes eléctricos
de la maquinaria pesada
El principal elemento del sistema eléctrico son las baterías,
que deben revisarse periódicamente, chequeando el nivel del
electrolito, limpieza de bornes y terminales.
El equipo eléctrico funciona con dos baterías de 12 volts,
donde ambas suman 24 voltios para el accionamiento del
motor de arranque, luces y accesorios. Posee un generador
de corriente alterna denominado alternador cuyo sistema de
carga y generación debe estar funcionando eficientemente.
Muchos modelos de grúas utilizan energía eléctrica para
realizar los movimientos de izar, rotación e inclinación de la
pluma con motores accionados eléctricamente y llevan un
motor diésel sílo como generador de corriente.
Además, los equipos modernos usan elementos de mando
y control electrónico con interruptores y telecomandos
eléctricos.
29