Page 26 - Edición 97 - Revista del Repuesto Automotor
P. 26
Consulta pública para catálogo
MEDIO AMBIENTE Según lo publicado en el Diario de octubre, las que serán respondidas
de envases sujetos a la ley REP
Oficial del 24 de septiembre, ya se
y consideradas en el proceso de
puede responder la consulta pública
elaboración de la resolución definitiva.
que busca establecer una operación
Asimismo, los comentarios pueden
entregarse a través de la oficina
exitosa del decreto que fijó metas de
recolección y valorización de envases
y embalajes, que forma parte de la
Ambiente o las Seremi a lo largo del
Ley REP. de partes del Ministerio del Medio
país.
Los interesados en conocer el El documento puesto en consulta
listado y hacer comentarios o es clave para establecer los criterios
propuestas tendrán hasta el 21 que determinan si un producto
de octubre, ingresando a https:// es considerado o no un envase,
consultasciudadanas.mma.gob.cl o indicando a su vez un listado de
a través de la oficina de partes del ejemplos aclaratorios, información
Ministerio del Medio Ambiente o las que entregará certidumbre a los
Seremi. regulados.
Para asegurar la operación exitosa Asimismo, la propuesta de resolu-
del decreto que fijó metas de recolección y valorización ción entrega parámetros para identificar si un envase
de envases y embalajes, que forma parte de la ley de corresponde a la categoría de envases domiciliarios o a la
Responsabilidad Extendida del Productor (REP), el Ministerio de no domiciliarios, incluyendo un análisis de estos criterios.
del Medio Ambiente publicó la propuesta de resolución de En caso de que no sea posible determinar si un envase es
envases que permite identificar con mayor precisión qué domiciliario o no domiciliario, se presenta un listado de
elementos estarán sujetos a la regulación y en qué categorías. productos cuyos envases serán de un segmento u otro
Con esto, se dio inicio al proceso de participación ciudadana. según, por ejemplo, el peso, volumen u otra característica
En la plataforma virtual, la ciudadanía y organizaciones relevante del producto envasado.
pueden hacer sus observaciones o sugerencias hasta el 21 Fuente: Ministerio del Medio Ambiente
Chile genera la mayor
cantidad de desechos
electrónicos
Solo un 3,4% de los desechos electrónicos en Chile es
reciclado y existen escasos proyectos que fomenten reutilizar
materiales de aparatos tecnológicos.
La cifra equivale a 320 gramos por habitante, siendo las
empresas quienes generan más desechos electrónicos. Para
enfrentar esta problemática y gestionar el tratamiento de cutáneas y cancerígenas”, expresó.
este tipo de residuos, se establecieron como productos En Chile el panorama es complejo: se estima que en cada
prioritarios en la Ley de Responsabilidad Extendida del hogar hay 40 equipos tecnológicos, generando en promedio
Productor (REP). 9,6 kilos de chatarra al año por cada habitante. A nivel global
En este sentido, Alejandra Velasco, directora jurídica de no es muy diferente, ya que se producen en todo el mundo
Círculo Rep y abogada, alertó sobre los peligros de la cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos
basura electrónica: “producen gran contaminación, porque al año.
las sustancias utilizadas en la fabricación son altamente En las grandes ciudades, sólo 11% del material electrónico
contaminantes, por ejemplo, tienen mercurio y plomo, generado se recicla, frente a 28% de otros tipos o clases de
elementos que generan una contaminación gigantesca al nivel basura; el resto termina en basureros y, por consiguiente,
de las aguas, al nivel de los suelos y obviamente produce un hay filtraciones de peligrosos materiales tóxicos, es por eso
impacto en el hábitat y el ecosistema, por ejemplo, la batería que la Ley REP busca obligar a los productores y también a
de los celulares tiene antimonio, tiene arsénico, tiene cadmio, consumidores a que se hagan cargo de envase y embalaje
componentes que producen enfermedades respiratorias, que acompaña en la venta de su producto.
26