Page 16 - Edición 99 - Revista del Repuesto Automotor
P. 16
ese barrio”.
El profesional presenta un segundo ejemplo respecto a la
responsabilidad de la declaración: “si una empresa importa
MEDIO AMBIENTE venta y no el distribuidor del barrio repuestero”.
productos y los vende a un distribuidor de 10 de julio, que es
un tercero, el responsable es la empresa que hace la primera
De esta forma entonces la declaración se separará en dos
partes:
1° Envases y embalajes que se introducen en el rubro
domiciliario, y que llegan al consumidor final.
2° Envases y embalajes de productos envasados que se venden
de una empresa a otra.
Luego de ello, Pereda indica que lo que se debe realizar es
calcular la cantidad de plástico y de cartón que trae el envase
o embalaje y realizar la multiplicación que permita saber la
cantidad anual puesta en el mercado.
“Esto se realiza a través de una planilla donde identifico todos
mis productos; señalo la cantidad de gramaje en plástico, por
tipo de plástico y de cartón que posee; luego indico la cantidad
de productos que vendí en el año y multiplico y defino la
cantidad de material que introduje en envases y embalajes”,
detalla. RESIMPLE
Lo complicado es que no siempre los datos del gramaje
de los envases y embalajes vienen descritos, por lo tanto, el ReSimple es el 1er GRANSIC en
profesional recomienda, pedirle el maestro de materiales a conformación que dará cumplimiento
quien les vende desde el extranjero, o en su defecto, se debe a la Ley de Responsabilidad Extendida
pesar cada producto que vendo. del Productor (Ley REP) para envases
“Es un trabajo gigantesco, donde estos datos son indispensables y embalajes, con la responsabilidad
para ingresar a una empresa de gestión, porque de lo contrario de organizar, financiar, conectar y
se incumple con la Ley REP, donde las multas pueden llegar sinergizar el reciclaje de envases
hasta 8 millones de dólares, independiente del tamaño de la y embalajes generados por los
empresa”, señala. productores para luego potenciar la
El profesional recomienda que las empresas estén en un recolección, pre-tratamiento y valorización de los mismos.
Sistema de Gestión al mes de julio de este año, debido a que Su propósito es ayudar y motivar a empresas, instituciones
estas organizaciones deben presentar un plan de gestión a la y personas a vivir en un país más sustentable para las
autoridad medioambiental en el mes de septiembre, y por lo actuales y futuras generaciones.
menos se necesitan dos meses para la recolección de datos y El proyecto de Resimple nace en el año 2019 al alero del
el control auditables de los mismos. gremio AB-Chile con el objetivo de conformar un Sistema
Pereda recomienda que las empresas tengan un líder o de Gestión Colectivo de envases y embalajes para el
responsable que se encargue de la cuantificación y recolección cumplimiento de metas y obligaciones de la Ley REP.
de datos que sea el contacto con el Sistema de Gestión que
elijan para trabajar en el cumplimiento de la norma.
Los pasos esenciales ¿Qué es un Sistema de
Gestión?
Paso 1: Saber por cada producto cuanto % de envase y embalaje
contempla ese producto. Un Sistema de Gestión es un conjunto
de empresas que se asocian para
Paso 2: Tener una planilla o sistema donde tenga por cada producto la organizar y financiar la gestión de
cantidad de gramaje por material y la cantidad de unidades que se residuos que se ponen en el mercado.
vendieron. No se trata de un gestor que hace el
trabajo, es el sistema que contrata al
Paso 3: Multiplicar gramaje por cantidad de productos. Gestor.
Se trata de agrupar diferentes
Paso 4: Dividir esos envases en residuos domiciliarios y residuos no empresas o marcas de distinto
domiciliarios. ámbito empresarial o multirubro, con
responsabilidad en el cumplimiento
de la Ley REP, como por ejemplo el
Paso 5: Elegir un Sistema de Gestión Colectivo que cumpla las metas de retail, consumo masivo, laboratorios,
las empresas para la Ley REP. repuestos, etc.
16