• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Sergio H. Muñoz: La visión de la experiencia en CAREP
Home
Entrevistas

Sergio H. Muñoz: La visión de la experiencia en CAREP

Abril 1st, 2020 Entrevistas

Sergio H. Muñoz Muñoz, Secretario General CAREP

La visión de la experiencia en CAREP

 

Con una destacada trayectoria de más de cincuenta años en el epicentro del transporte de nuestro país, y como uno de los profesionales que trabajaron en la conformación de CAREP, Revista del Repuesto Automotor destaca la labor permanente de Sergio Muñoz Muñoz, actual secretario general de la Cámara.

Licenciado en ciencias económicas, ingeniero comercial y contador auditor de la Universidad de Chile, el destacado profesional ha desempeñado diversos cargos tanto en el sector público como en el privado, en ámbitos de carácter comercial, educacional y gremial, tanto en el país como en el extranjero, destacando en este último como asesor de la Confederación de Dueños de Camiones, CNDC, en la Confederación Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa, CONAPYME y la Federación Nacional de Buses FENABUS.

Desde hace 16 años, participa en el directorio de CAREP como su secretario general y ha sido protagonista en cada uno de los hitos del gremio del aftermarket en Chile.

 

¿Cómo nace idea de la creación de CAREP?

CAREP, nació de una iniciativa de Guillermo Toro, persona muy ligada al mundo de los repuestos y accesorios automotrices, quien por años ha mantenido una activa participación en la comercialización de artículos del aftermarket. Guillermo, un hombre de visión y de un gran criterio, logró consolidar una antigua aspiración de un grupo de comerciantes e importadores de autopartes en conformar una asociación gremial, que tuviera como finalidad, al igual que las asociaciones que existen, de representar a este sector, que era completamente desconocido para el resto del país, a pesar de su importancia económica. Y así, el 13 de mayo de 2004 nos reunimos 18 personas representativas de la actividad y dimos nacimiento solemnemente frente al notario pertinente, a la CAREP A.G., en el Círculo Español de Santiago.

El transporte terrestre carretero, es el modo más importante a nivel nacional en el país, los buses mueven la mayoría de los pasajeros y los camiones transportan la mayor cantidad de carga en la cadena de abastecimiento. De esta forma, estos vehículos: buses, camiones y móviles de apoyo, requieren del pronto y adecuado stock de repuestos y accesorios para su normal funcionamiento. A su vez, el transporte privado de personas en vehículos menores, son dependientes en su mantención y reparación de los repuestos y accesorios, los cuales se importan especialmente por este sector. Paralelamente, la productividad del transporte y de otros sectores como la minería y la agricultura, dependen de la logística de su mantención y reparación, que da vida a la actividad del comercio de repuestos y accesorios.

Podemos entonces afirmar que el sector del aftermarket es vital, en la actividad económica y en su crecimiento.

 

¿Qué objetivos se fijó CAREP y cómo se han cumplido en el tiempo?

En los albores de CAREP, la primera etapa fue la de conformar una organización que diera crédito frente a la opinión pública que los denominados “repuestos alternativos” eran tan confiables como los denominados “repuestos originales”.  Durante los primeros años de la Cámara hubo una importante labor en ese sentido y se hizo campaña contraatacando a publicidades que denostaban al repuesto alternativo. El efecto, de la campaña de CAREP se hizo notar, y con el tiempo comenzaron a integrarse a la Cámara nuevos asociados, que vieron en CAREP una organización seria, fiel representante de las inquietudes empresariales. Nuestra Cámara es modelo en cuanto a participación de los socios, de financiamiento y de actividad gremial.

 

¿Cuál es el valor ético en el gremio de CAREP?

Desde sus inicios, CAREP implementó un manual de ética muy estricto, que persigue las actividades que atenten contra el derecho de propiedad intelectual. En estos momentos pertenecemos como Cámara, al Consejo Aduanero Publico Privado, donde hemos dado a conocer en qué consiste la actividad y las características que deben cumplir las importaciones de repuestos y accesorios.

Creo que el mayor logro de CAREP, es el haberse posesionado como un ente gremial serio, representativo de la actividad ejercida por empresas reconocidas y solventes, que cumplen a cabalidad con un standard ético que las hace confiables al consumidor de los productos que ofrecen.

 

¿Cómo se caracteriza al mercado de los repuestos y accesorios?

Es un mercado altamente competitivo y especializado donde no todos pueden ingresar. Se requiere una basta y larga experiencia y la confianza adquirida con sus clientes, donde radica el mayor capital de las empresas del rubro. Aventurar una importación de un determinado tipo de repuestos, sin saber las características del mercado, es un gran riesgo. Se debe entender lo complicado de la composición del parque en el país, con las decenas de marcas y cientos de modelos. Chile se caracteriza, según los exportadores expertos, como uno de los países de mayor complicación por la composición de su parque automotriz y por ello una característica del mercado es el gran volumen en cuanto a ventas y cantidad de transacciones que se realizan. El concepto de empresa tipo PYME, prácticamente es inaplicable entre las llamadas pequeñas empresas del sector, por el volumen de sus ventas.

 

¿Cuál es el rol de CAREP, en las relaciones Internacionales?

Partiendo de la base que Chile no es país productor de autopartes y que los repuestos y accesorios son de origen extranjero, la importación proviene de una cantidad increíble de países, por ello a través de esta asociación gremial, las relaciones internacionales son muy importantes, dado que nuestros asociados tienen un permanente contacto con empresas exportadoras de otros países. De esta manera CAREP es destacada y considerada por las representaciones diplo-máticas de los países más importantes del mundo, en cuanto a importaciones en el rubro de los repuestos y accesorios, tanto para su relacionamiento, sus ferias y misiones comerciales afines.

 

¿Qué importancia tiene que CAREP sea miembro de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, CNC?

Es muy importante, considerando que la CNC es el ente gremial más importante de la actividad comercial en Chile y su rol es relevante en la participación y consulta en la dictación de leyes, por parte del Estado. Además, en momentos de incertidumbre, como los tiempos actuales, la CNC, tiene un papel importante frente a las medidas destinadas a la ayuda de las pymes y al comercio en general. Entonces, es en este escenario, donde nuestra Cámara tiene la oportunidad de compartir con otros gremios a nivel nacional y debatir problemáticas comunes.

 

¿Cómo calificaría el compromiso del gremio con la Ley REP?

Mantenemos un estricto compromiso con la Ley REP, que nos impone obligaciones para los denominados productores, y aquellos que comercializan, neumáticos, baterías y lubricantes. Por ello, hemos hecho perma-nente difusión de los alcances de las normativas a través de charlas y de nuestra Revista. Paralelamente creemos que en torno a la contaminación hay tareas pendientes, por ejemplo, limitar vehículos a diésel, por su combustible altamente contaminante.

 

¿Qué grandes problemáticas enfrenta hoy el rubro del aftermarket tras los efectos del estallido social y del Covid-19?

Antes del estallido social y durante meses los indicadores de demanda interna eran negativos, lo que se puede comprobar por el índice de consumo que elabora la CNC. Varios economistas lo hicieron ver en su momento. La baja de consumo era entre otros factores, producto del alto endeudamiento con el sistema crediticio de parte de los consumidores en el país. La disminución de la demanda de productos y servicios en el país significó que varias empresas dejaron de vender y se vieron obligadas a reducir su actividad, lo que trajo consigo cesantía y endeudamiento. Y entonces se detonó el malestar social que hemos vivido.

El escenario hoy es inmensamente incierto, con altos índices de cesantía que afectan a nuestra economía. Aún analizamos los graves efectos de la pandemia del Coronavirus, situación que seguramente afectará el abastecimiento de partes y piezas debido a la suspensión de exportaciones e importaciones produc-to de las barreras sanitarias internacionales.

Frente a la inseguridad de las ventas, los importadores disminuirán el volumen de sus stocks disminuyendo la oferta en el mercado nacional.

“La incertidumbre económica es mundial, y tocará a todos los mercados de bienes y servicios, por lo cual, en nuestro caso, debemos buscar la experiencia de aquellos que comenzaron en el rubro y confiar en reconocer las necesidades permanentes de nuestros clientes. Y mientras pasamos la crisis, fidelizar y cuidar la unión gremial.”, finaliza Sergio Muñoz, un hombre que habla con la experiencia de medio siglo en el transporte nacional.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente Recomendaciones para higienizar superficies de trabajo y hogar correctamente
Artículo Anterior Moto Guzzi V85 TT: impacto de Milán ya está en Chile

Noticias Relacionadas

José Pérez Vanzulli: “Siempre debemos estar preparados para los cambios” Asociados con historia
Junio 13th, 2023

José Pérez Vanzulli: “Siempre debemos estar preparados para los cambios”

CAREN 40 años al servicio del transporte en Chile Asociados con historia
Abril 18th, 2023

CAREN 40 años al servicio del transporte en Chile

María Belén Almonacid, ganadora de WorldSkills Chile que viaja a Shanghái: “No lo hice con el afán de ganar, sino de adquirir más conocimiento” Entrevistas
Junio 16th, 2022

María Belén Almonacid, ganadora de WorldSkills Chile que viaja a Shanghái: “No lo hice con el afán de ganar, sino de adquirir más conocimiento”

AVISOS CLASIFICADOS
BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
Entradas recientes
  • Plazos y precios para el grabado obligatorio de patente en vidrios y espejos. 5 Septiembre, 2023
  • CAREP e INACAP entregan becas para carreras técnicas 13 Agosto, 2023
  • Magneti Marelli refuerza su distribución para Latinoamérica   13 Agosto, 2023
  • XVIII Asamblea Ordinaria CAREP 2023: Un gremio consolidado 13 Agosto, 2023
  • El Nuevo Directorio de CAREP A.G. 2023 – 2027 13 Agosto, 2023
Revista N°108 Agosto 2023
Noticias
  • Asociados con historia (15)
  • Columnas (46)
    • Marco Soza (19)
    • Medio Ambiente (11)
    • Mutual de Seguridad (14)
  • Editorial (17)
  • En 2 Ruedas (19)
  • Entrevistas (16)
  • Ferias (12)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (7)
  • Mundo del Repuesto (52)
  • Noticias Gremiales (115)
  • Nuevos Asociados (11)
  • Tendencias (27)
  • Uncategorized (3)
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2022. Derechos reservados.