• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Los esenciales de invierno. ¿Cuáles son las principales recomendaciones para tu vehículo?
Home
Mundo del Repuesto

Los esenciales de invierno. ¿Cuáles son las principales recomendaciones para tu vehículo?

Junio 16th, 2022 Mundo del Repuesto

Todos los años en invierno nos enfrentamos a condiciones extremas de frio, lluvia y temperatura, que hacen que nuestro vehículo deba tener una especial atención antes de rodar, por ello, debemos revisar y atender aquellos elementos esenciales capaces de permitir enfrentar un pavimento inestable o los diversos imponderables en la carretera.

He aquí entonces, las principales recomendaciones para que tu vehículo enfrente este invierno.

La indispensable Batería:

La vida de la batería puede verse afectada con los cambios bruscos de temperatura, por ello es aconsejable revisar el segundo corazón de nuestro vehículo: la batería.

Se debe medir con un polímetro y realizar tres mediciones luego de hacer andar el vehículo.

Si la batería no responde adecuadamente, lo óptimo es cambiarla en un centro especializado, o puedes hacerlo tú, bajo las siguientes recomendaciones:

  • Observa las especificaciones de la batería tanto en su medida en amperes/hora y los polos negativo y positivo.
  • Revisa sus anclajes y tornillos y haz una desconexión ordenada para luego realizar el ensamblaje de la nueva de la misma forma.
  • Se cuidadoso con el peso de la batería.
  • Desconecta primero el borne negativo de la batería vieja, de color negro.
  • Desconecta después el borne positivo de la batería vieja, de color rojo.
  • Unta con grasa los bornes de la batería nueva y fíjala en su ubicación.
  • Conecta primero el borne positivo de la batería nueva, de color rojo.
  • Conecta finalmente el borne negativo de la batería nueva, de color negro.

Si estás en ruta y tienes problemas con tu batería, puedes conectarte a otro vehículo para hacerla funcionar, pero debes hacerlo bajo los siguientes consejos:

Ambos vehículos deben tener el motor apagado.

  • Conecta el cable rojo al borne positivo (+) de la batería descargada.
  • Conecta el cable rojo al borne positivo (+) de la batería cargada.
  • Conecta el cable negro al borne negativo (-) de la batería cargada.
  • Conecta el cable negro al borne negativo (-) de la batería descargada.
  • Arranca el motor del vehículo que tiene la batería cargada.
  • Intenta el arranque del vehículo que tiene la batería descargada.
  • Desconecta los cables en orden inverso al que has seguido para conectarlos.

Sistema de frenos.

El sistema de frenos no sólo debe tener atención en sus líquidos sino en la pérdida que puedas tener de él en el exterior del vehículo, lo que puede indicar una fuga que afecte su adecuado trabajo en ruta, por ello debes siempre revisaros.

También es indispensable revisar las pastillas y los discos de frenos, que son elementos de permanente desgaste en el vehículo.

Utiliza la luz de forma adecuada para la revisión a través de una linterna para revisar la superficie de los discos y la limpieza de los mismos.

Pon especial atención cuando frenes en su sonido o si no responden adecuadamente a la conducción.

En caso de no responder adecuadamente al pedal de tu vehículo, es indispensable lleva el vehículo a tu taller o mecánico para que realice una completa inspección.

Niveles de líquidos del vehículo.

Los niveles de líquidos en tu vehículo son indispensables para éste se mueva suavemente y responda de manera adecuada a la exigencia del conductor. Por eso debes tener especial atención con: refrigerante, aceite, lavaparabrisas y frenos.

Para la revisión de los niveles el vehículo el motor siempre debe estar detenido y en frío.

En el caso del líquido refrigerante debe revisarse la marca de máximo y mínimo, igual que el nivel del líquido de frenos. Se debe poner especial atención si los dos niveles están excesivamente bajos. Acá no basta solo con rellenar, porque los niveles deben mantenerse estables.

En el caso de los frenos es mejor sustituir el líquido completo y evitar mezclas.

Para medir el nivel de aceite, extrae la varilla, límpiala con un trapo e insértala nuevamente. Al extraerla de nuevo verás por dónde está llegando el aceite, entre las marcas de máximo y mínimo de la varilla. Si necesitas añadir aceite, abre el tapón y echa lubricante del mismo tipo que lleva tu motor, según el manual de instrucciones y las recomendaciones de tu concesionario.

Respecto al líquido del lavaparabrisas solo debes rellenar el depósito hasta antes de la tapa. Acá se recomienda utilizar líquidos comerciales que contengan etilenglicol, el cual se evapora fácilmente al rociar el parabrisas, no deja manchas, ni compromete la visión del conductor.

Neumáticos.

Los neumáticos necesitan de nuestra atención todo el año, pero de manera muy especial en invierno, dado a que deben garantizar la adherencia del vehículo con el asfalto lo que permite pérdidas de control al volante y fijación.

Por eso es indispensable revisar en frío la presión de inflado; que la profundidad del dibujo o escultura de la banda no sea inferior a 3 milímetros y que la goma del mismo no tenga elementos extraños incrustados, cortes, grietas o deformaciones.

Siempre considera tener un juego de neumáticos y cadenas para la nieve en tu vehículo, en caso de que tu geografía así lo exija.

Y un dato muy importante, revisa y mantén en buenas condiciones el neumático de repuesto de tu vehículo, porque en caso de emergencia, es indispensable para continuar con tu desplazamiento.

El importante limpiaparabrisas.

Este implemento es indispensable en invierno, y aún más en zonas de nuestro país donde prevalece la lluvia permanentemente.

Un limpia parabrisas en malas condiciones puede llegar a rayar el panel de vidrio principal de nuestro vehículo y por ello hay que poner atención a su estado: si hace ruido al moverse, si no limpia e incluso si deja una marca al limpiar, es necesario realizar el cambio.

Acá se recomienda comprar un par nuevo según el modelo y año del vehículo.

Trata siempre de usar el limpiaparabrisas con líquido, dado que al usarlo en seco tiene menor vida útil.

Luces altas, luces bajas…

Las lucen son la joya del vehículo en inverno y especialmente en climas oscuros, de intensa niebla y lluvia, tal como lo son los neumáticos. Por lo que debes poner atención en su revisión y hacer los cambios que correspondan cuando alguna luz falle.

Si debes ir al taller por el cambio de una luz, aprovecha la revisión completa, porque hay modelos que necesitan desmontarlos para una ampolleta, por lo tanto, podrías encontrar otro defecto que arreglar como por ejemplo el equilibrio de los haces de luz tanto el luces altas, bajas y neblineros.

Aire acondicionado o sistema de calefacción.

Todo vehículo hoy, en su gran mayoría, posee sistema de calefacción o aire acondicionado, al cual recomendamos poner especial atención, dado que luego de altas temperaturas es buena una revisión antes de enfrentar los cambios de clima.

De esta forma recomendamos estar atentos al panel de control y si al momento de activarlo no responde adecuadamente.

Este implemento en invierno no es un accesorio, sino una necesidad que permite un viaje de calidad no solo para el conductor, sino para todos los pasajeros del vehículo.

Un buen consejo también es mantener el circuito de Aire Acondicionado cargado de gas, pues hay que recordar que el Aire Acondicionado es aire seco y ayuda notablemente cuando se empañan los vidrios.

Accesorios indispensables según la geografía.

A pesar de que sufrimos una crisis hídrica mundial, y especialmente en Chile, hay zonas de nuestro país que geográficamente nos regalan paisajes de ensueño con lluvia y nieve.

Cuando nos enfrentamos a ése invierno y realizamos un viaje donde la temperatura y la nieve nos pueda sorprender, es indispensable llevar a bordo de tu vehículo algunos accesorios que harán de tu viaje un placer:

  • Chaleco reflectante siempre y uno de repuesto para el acompañante en caso de emergencia.
  • Limpiador de hielo para el parabrisas,
  • Manta térmica en caso de emergencia
  • Implementos para montar cadenas como guantes de goma o piso de goma para el suelo
  • Linternas y sus respectivas pilas de repuesto.
  • Un bidón o botella con agua.
  • Funda para cubrir tu vehículo si queda a la interperie.

Botiquín y primeros auxilios

Además de los accesorios de emergencia es indispensable tener un botiquín que permita atender una emergencia o un pequeño accidente. Por ello recomendamos llevar un pequeño botiquín con gasas esterilizadas, vendas elásticas, guantes de vinilo, alcohol o agua oxigenada, tijeras, pinzas, algodón, parches curitas, y las indispensables mascarillas que la pandemia nos obliga a mantener en uso por un tiempo indeterminado.

Es importante que tal como te proteges del invierno, también lo hagas con tu vehículo porque los cambios de temperatura, la lluvia y la nieve también lo afectan, por eso pon atención a su mantención y de esta forma asegura un viaje eficiente y principalmente seguro.

Te recomendamos planificar tu viaje, estar atenta/o a las condiciones climáticas, no distraerse en la ruta, e incluso, llevar tu celular con la suficiente carga en caso de una emergencia.

 

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente CAREP firma nuevo acuerdo de colaboración con Asia Reps
Artículo Anterior María Belén Almonacid, ganadora de WorldSkills Chile que viaja a Shanghái: “No lo hice con el afán de ganar, sino de adquirir más conocimiento”

CAREP A.G.

Noticias Relacionadas

Aftermarket al rescate:  Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica Mundo del Repuesto
Abril 6th, 2025

Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica

Última Semana! Útiles consejos para obtener tu Permiso de Circulación sin contratiempos. Mundo del Repuesto
Marzo 27th, 2025

Última Semana! Útiles consejos para obtener tu Permiso de Circulación sin contratiempos.

Ópticos:  Los verdaderos “ojos” de nuestros autos Mundo del Repuesto
Marzo 26th, 2025

Ópticos: Los verdaderos “ojos” de nuestros autos

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica 6 Abril, 2025
  • No nací en el Mediterráneo pero anduve ahí en esta joya 6 Abril, 2025
  • Becas CAREP-INACAP: Un año de aprendizaje 6 Abril, 2025
  • ¿Distribución por cadena o por correa húmeda? 6 Abril, 2025
  • Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025 6 Abril, 2025
Revista N°118 Abril 2025
Noticias
  • Actualidad (3)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (69)
    • Marco Soza (26)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (21)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (22)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (91)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.