• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
María Belén Almonacid, ganadora de WorldSkills Chile que viaja a Shanghái: “No lo hice con el afán de ganar, sino de adquirir más conocimiento”
Home
Entrevistas

María Belén Almonacid, ganadora de WorldSkills Chile que viaja a Shanghái: “No lo hice con el afán de ganar, sino de adquirir más conocimiento”

Junio 16th, 2022 Entrevistas

Es la menor de cuatro hermanos, cursa segundo año de mecánica automotriz-autotrónica en el DUOC de Puerto Montt y en octubre viajará a Shanghái para representar a nuestro país en el mundial de habilidades técnicas WorldSkills, en su versión 46°.

Todo un hito, si consideramos que María Belén fue la única mujer concursante en esta especialidad y durante la semana que duró la competencia en noviembre del 2021, completó todos los módulos de habilidades relacionados con electricidad, transmisión, frenos, suspensión, etc., junto a su profesor experto James Rubilar, superando a todos sus compañeros varones a nivel nacional.

La joven estudió mecánica automotriz en un colegio técnico de la décima región, y de ahí decidió seguir con la carrera, incentivada por su padre. Eligió DUOC UC por su malla y señala que ha sido una gran experiencia. “Estaba en mi primer año y mi profesor me invitó a concursar en WorldSkills Chile. No lo hice con el afán de ganar, sino de adquirir más experiencia”, señala María Belén.

De hecho, la alumna se enteró el mismo día de la competencia, de que quien ganara sería merecedor de la posibilidad de viajar al concurso internacional en Shanghái, y hoy es un hecho gracias al apoyo de dos empresarios destacados del rubro automotriz: Daniel Mannheim de Empresas Mannheim, socio de nuestra cámara, y de Antonio Castillo, quienes financiaron todo el viaje, estadía y viáticos.

Sin el aporte de estos dos generosos empresarios del rubro, ni María Belén ni su profesor Experto podrían haber viajado, porque WorldSkills en Chile no provee de estos beneficios para los ganadores.

Para María Belén esta experiencia de la competición es maravillosa, donde se conoce mucha gente y se aprende mucho con los procedimientos. “Los invito a participar y también a que más mujeres se sumen a este rubro que es tan lindo”, indica.

 

 

“La única forma de que un país se desarrolle, es con la Educación Técnico Profesional”

Desde DUOC UC, Ricardo Barriga, docente de la Escuela de Ingeniería y Jefe Experto en WorldSkills Chile, señala que la organización valora e incentiva la Educación Técnico Profesional en todas sus habilidades y el año pasado la competencia de mecánica automotriz fue sede en Melipilla, Santiago y Puerto Montt de forma paralela.

El profesor explica que “se trata de pruebas diseñadas por expertos, de acuerdo a las habilidades, que luego son aplicadas a todos los competidores, quienes deben cumplirlas con tiempo y así obtener su puntaje, que en el caso de María Belén fue el mayor puntaje, a lo largo de toda la competencia”.

La competencia en Shanghái es muy dura por lo que María Belén y James se preparan mucho, especialmente en inglés donde la casa estudiantil les proporcionó estudios especiales para tener un buen desempeño en el concurso internacional que se realiza entre el 12 y 17 de octubre de 2022.

Ricardo señala que estas competencias son muy importantes porque “WorldSkills es equiparable a un mundial de fútbol o a los juegos olímpicos dentro su área. Fomenta algo que en Chile no se hace, que es la Educación Técnico Profesional. En otros países desarrollados se da mucha importancia a los técnicos profesionales, los cuales tienen un estatus en la sociedad que en nuestro país no se da”.

El profesor es enfático en señalar que “la única forma de que un país se desarrolle es potenciando e incentivando la educación técnico profesional, y las políticas de Estado deben estar orientadas así”.

“Espero que María aprenda de la experiencia de esta competencia internacional, en esta cultura tan diferente, que siga siendo como es, una alumna muy detallista, puntillosa, que no le gustan las cosas a medias y eso la hizo ganar”, enfatizó el docente.

Sobre WorldSkills

Revista del Repuesto Automotor tomó contacto con Jorge Arismendi, Subdirector Corporativo de WorldSkills quien señaló que la entidad “es una fundación sin fines de lucro, que tiene como único objetivo potenciar la Educación Técnico Profesional, tanto a nivel medio como superior. Lo anterior se materializa entregando herramientas concretas a la comunidad educativa, principalmente a través de los cursos y talleres de nuestra Academia de perfeccionamiento y la participación en Olimpiadas Técnicas nacionales e internacionales.”

Jorge Arismendi señala que WorldSkills existe para que jóvenes estudiantes de todas las áreas puedan participar y que “en Chile, y a diferencia de nuestros pares en el resto de los países, somos una fundación autónoma, lo que nos permite tener independencia de casas de estudios, organizaciones privadas o incluso reparticiones públicas. Lo anterior nos permite conversar abiertamente con todos los actores que quieran hacer de la FTP una real alternativa de movilidad social que brinda oportunidad a jóvenes estudiantes”.

Preguntamos por la inversión para el viaje y Arismendi señaló que “al ser en Chile una fundación sin fines de lucro y tener una oferta masiva y abierta a la comunidad educativa, los recursos que se generan son principalmente para mantener gratuitas las actividades a los estudiantes y profesores, tales como los cursos de perfeccionamiento, la participación en la olimpiada nacional o las pasantías de entrenamiento en el extranjero; de este modo conseguimos una democratización al acceso de las oportunidades que disponemos”.

Finalmente, el ejecutivo señaló estar “muy contento de entregar herramientas que no signifiquen un costo monetario a los participantes en ese sentido, pero cuando se trata de una competición internacional en donde viajan cerca de 20 personas, como es el caso de Shanghái próximo, debemos buscar colaboradores que permitan que nuestros jóvenes alcancen su objetivo”.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente Los esenciales de invierno. ¿Cuáles son las principales recomendaciones para tu vehículo?
Artículo Anterior La importancia de seleccionar el aceite del motor en tiempos de invierno

Noticias Relacionadas

José Pérez Vanzulli: “Siempre debemos estar preparados para los cambios” Asociados con historia
Junio 13th, 2023

José Pérez Vanzulli: “Siempre debemos estar preparados para los cambios”

CAREN 40 años al servicio del transporte en Chile Asociados con historia
Abril 18th, 2023

CAREN 40 años al servicio del transporte en Chile

Cumplimiento de Ley REP: Envases y Embalajes Identificar, calcular los productos y elegir un Sistema de Gestión es la clave. Entrevistas
Febrero 6th, 2022

Cumplimiento de Ley REP: Envases y Embalajes Identificar, calcular los productos y elegir un Sistema de Gestión es la clave.

AVISOS CLASIFICADOS
BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
Entradas recientes
  • Plazos y precios para el grabado obligatorio de patente en vidrios y espejos. 5 Septiembre, 2023
  • CAREP e INACAP entregan becas para carreras técnicas 13 Agosto, 2023
  • Magneti Marelli refuerza su distribución para Latinoamérica   13 Agosto, 2023
  • XVIII Asamblea Ordinaria CAREP 2023: Un gremio consolidado 13 Agosto, 2023
  • El Nuevo Directorio de CAREP A.G. 2023 – 2027 13 Agosto, 2023
Revista N°108 Agosto 2023
Noticias
  • Asociados con historia (15)
  • Columnas (46)
    • Marco Soza (19)
    • Medio Ambiente (11)
    • Mutual de Seguridad (14)
  • Editorial (17)
  • En 2 Ruedas (19)
  • Entrevistas (16)
  • Ferias (12)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (7)
  • Mundo del Repuesto (52)
  • Noticias Gremiales (115)
  • Nuevos Asociados (11)
  • Tendencias (27)
  • Uncategorized (3)
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2022. Derechos reservados.