• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Consumidor Industrial: El otro actor clave de la Ley REP
Home
Medio Ambiente

Consumidor Industrial: El otro actor clave de la Ley REP

Febrero 7th, 2024 Columnas, Medio Ambiente, Medio Ambiente


Por Pedro Álamos, Gerente General de ProREP

En la búsqueda continua por construir un mundo más sostenible, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor- Ley REP- emerge como una pieza clave en el rompecabezas ambiental. La normativa impulsa la recolección, separación y procesamiento adecuado de los residuos generados por las empresas, para evitar que terminen en vertederos o rellenos sanitarios, como ocurre con cerca del 77% de estos, hoy en día.

Y a pesar de que sitúa la responsabilidad primaria en los Productores, existe otro actor que tiene un papel relevante en la reducción de residuos en la cadena de suministro: el Consumidor Industrial. Si bien aún no existe una definición detallada, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción los clasifica como “Aquellos establecimientos industriales que generan residuos de Envases y Embalajes en sus instalaciones y patios traseros”.

El Decreto Supremo N°12 de Envases y Embalajes de la Ley REP establece obligaciones para los Consumidores Industriales y una de las principales es valorizar e informar el volumen reciclado desde sus instalaciones.

La ley establece que el proceso de información del volumen gestionado se puede realizar de 2 maneras y ambas mediante una empresa gestora de residuos autorizada. La primera es entregar la información al Ministerio del Medio Ambiente por medio de la plataforma RETC, donde, posteriormente, este volumen será asignado proporcionalmente a todos los Sistemas de Gestión no domiciliarios existentes y la segunda radica en un convenio con un Sistema de Gestión no domiciliario, para que éste reporte en su nombre e impute la valorización como parte de su cumplimiento.

Las obligaciones a las que están sujetos por no informar la valorización de sus residuos entraron en vigencia el 16 de septiembre del 2023 y se establece como infracción grave el incumplimiento de estos deberes, estipulando multas de hasta 5.000 UTA (USD 4.300.000 aprox).

El reto que impone la ley para las empresas es doble, ya que son dos desafíos que están totalmente ligados. El primero es que el rol de Productor de Envases y Embalajes conlleva obligaciones y debe cumplirlas a través de un Sistema de Gestión con las metas de valorización del reciclaje de los Envases y Embalajes que introducen en el mercado o que se generan como residuos a partir de la importación o también de la venta de marcas propias. En su rol de Consumidor Industrial deberán hacer mejoras en la gestión de residuos, para que aquellos que se generan como parte de su producción o actividad dentro de sus instalaciones, sean valorizados mediante gestores autorizados.

Conscientes de que los Consumidores Industriales no tienen metas establecidas por la Ley REP, pero contribuyen en el objetivo de valorización colectivo y su rol es vital, porque mediante la verificación de la valorización realizada por parte de estos se cumplen las metas de los Productores, ProREP ha centrado sus esfuerzos en la firma de convenios con Consumidores Industriales con sus más de 400 empresas socias para incorporar estos volúmenes valorizados para el cumplimiento de su meta.

Esta ley significa un cambio de paradigma y requiere acciones de capacitación y acompañamiento. Por eso, extendemos una invitación a todas las empresas para que nos contacten en www.prorep.cl, con el fin de obtener más información sobre las obligaciones y rol de Consumidor Industrial.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente Conducción de vehículos frente a altas temperaturas
Artículo Anterior Verano y vacaciones Preparemos nuestros vehículos

CAREP A.G.

Noticias Relacionadas

Día de la Tierra: La deuda vigente de la industria con la Ley REP Medio Ambiente
Abril 6th, 2025

Día de la Tierra: La deuda vigente de la industria con la Ley REP

Ley REP: Un aliado clave para la economía circular Columnas
Agosto 10th, 2024

Ley REP: Un aliado clave para la economía circular

Sistema de frenos y características de diseño que favorecen la elección del repuesto original Columnas
Agosto 10th, 2024

Sistema de frenos y características de diseño que favorecen la elección del repuesto original

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Aftermarket al rescate: Cómo enfrentar las fallas más comunes en la Revisión Técnica 6 Abril, 2025
  • No nací en el Mediterráneo pero anduve ahí en esta joya 6 Abril, 2025
  • Becas CAREP-INACAP: Un año de aprendizaje 6 Abril, 2025
  • ¿Distribución por cadena o por correa húmeda? 6 Abril, 2025
  • Prepárate para nuestra próxima Asamblea 2025 6 Abril, 2025
Revista N°118 Abril 2025
Noticias
  • Actualidad (3)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (69)
    • Marco Soza (26)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (21)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (22)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (91)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.