El 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, fecha que resalta la urgencia de impulsar economías más sostenibles. La ONU estima que solo el 9% de los residuos plásticos se reciclan mundialmente, destacando la necesidad de aumentar las tasas de reciclaje. En este contexto, la economía circular y la Ley REP son cruciales para mitigar el impacto ambiental asociado a la disposición de residuos en vertederos. Sin embargo, el lento avance de las empresas en el cumplimiento de esta normativa evidencia una deuda ambiental que exige una fiscalización más estricta.
La Ley REP promueve la disminución de residuos, reutilización, reciclaje y valorización. En la industria automotriz, la implementación de modelos circulares abre posibilidades para la reingeniería de procesos y prácticas sostenibles, impulsando el avance hacia una economía circular, reduciendo su huella ambiental. Reutilizar piezas, reciclar metales y plásticos, extender la vida útil de vehículos y usar materiales reciclados son clave.
Se estima que 27 millones de vehículos son reciclados cada año en el mundo y en la Unión Europea, la tasa de reciclaje de plásticos de vehículos al final de su vida útil es actualmente del 19%. Por ende, fomentar la movilidad eléctrica y compartir vehículos son pasos concretos hacia un uso eficiente de recursos, para generar menos residuos y más valor.
Este día nos recuerda que la responsabilidad ambiental es compartida y que todos los sectores de la industria deben adoptar prácticas más sostenibles. La Ley REP es una herramienta valiosa para lograr estos objetivos, y su implementación, esencial para avanzar hacia una economía circular.
En ProREP trabajamos para que las empresas cumplan con esta normativa y las acompañamos paso a paso. Los invitamos a visitar nuestro sitio web www.prorep.cl o escribirnos al correo info@prorep.cl