• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
Ley REP: avanzando hacia un Chile circular
Home
Columnas
Medio Ambiente

Ley REP: avanzando hacia un Chile circular

Febrero 3rd, 2020 Columnas, Medio Ambiente

Por Guillermo González, Economía Circular, MMA

Chile debe avanzar desde una economía con un modelo lineal de producción hacia una economía circular, que es la que busca reducir al mínimo la generación de residuos, promoviendo que productos y materiales estén en circulación el mayor tiempo posible en el mercado y, así, disminuir la presión sobre el medio ambiente.

Es por eso que como Ministerio del Medio Ambiente nos encontramos en pleno proceso de implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga a productores e importadores de productos denominados prioritarios se hagan cargo de ellos una vez que termine su vida útil, promoviendo su reutilización.

Comenzamos este camino con los neumáticos. El decreto que fija metas de recolección y valorización de estos elementos fue ingresado a Contraloría durante enero de este año. Sólo falta este último trámite antes de que el decreto pueda ser publicado, por lo que es momento de que los productores e importadores de neumáticos se movilicen hacia la conformación de sistemas de gestión para dar cumplimiento a sus obligaciones.

Los neumáticos son uno de los productos más contaminantes de nuestro entorno. En Chile, se consumen alrededor de 6,5 millones de unidades al año, generándose unas 140 mil toneladas de residuos, equivalente en volumen al Cerro Santa Lucía de Santiago. Lamentablemente, una vez en desuso no es raro encontrarlos abandonados en nuestras calles, ríos, humedales o quebradas a lo largo de todo el país, con el nefasto efecto contaminante que esto implica

Las metas son ambiciosas: de manera gradual, las empresas que introducen al mercado los neumáticos estarán obligadas a recolectar y valorizar el 90% de estos productos usados en vehículos livianos, buses, camiones, maquinaría agrícola y de construcción o motocicletas, entre otros. Para los neumáticos utilizados en la industria minera, el objetivo es todavía más exigente, ya que se plantea conseguir que el 100% de ellos sean reciclados.

Actualmente se recicla sólo el 17% de los neumáticos fuera de uso, por lo que alcanzar tasas de valorización de90% de estos productos es un hito para el país. Sin embargo, sabemos que no será suficiente. Por eso, desde el Ministerio del Medio Ambiente trabajamos en el establecimiento de metas de reciclaje para envases y embalajes, aceites lubricantes, baterías, aparatos electrónicos y pilas, los otros productos prioritarios establecidos en la Ley REP.

Para la categoría envases y embalajes, presentamos un anteproyecto que permitirá pasar de una tasa de valorización del 12,5% al 60% de estos productos en el país. Además, hemos comenzado el trabajo de elaboración del anteproyecto para los aceites lubricantes, con gran participación de la industria.

Chile es de los países OCDE que menos recicla; tenemos un tremendo desafío por delante para ser un país líder en el tránsito hacia el modelo sustentable de la economía circular. La economía circular será el único modelo sostenible a largo plazo en el mundo y nuestro país puede liderar este camino. Mientras más usos le demos a los productos en desuso, menos desechos, como los neumáticos, aceites lubricanes o baterías, terminarán en basurales, vertederos clandestinos o en nuestro entorno.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente Normas y tecnologías utilizadas en motores automotrices de última generación
Artículo Anterior Robot Mayordomo para carga de autos eléctricos
Guillermo Morales

Guillermo Morales

Noticias Relacionadas

Ley REP: La urgencia de impulsar una industria circular Medio Ambiente
Junio 12th, 2023

Ley REP: La urgencia de impulsar una industria circular

Efectos de las altas temperaturas ambientales en los vehículos automotrices. Columnas
Febrero 7th, 2023

Efectos de las altas temperaturas ambientales en los vehículos automotrices.

Los desafíos en la Ley REP en materia de neumáticos. Columnas
Febrero 7th, 2023

Los desafíos en la Ley REP en materia de neumáticos.

AVISOS CLASIFICADOS
BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
Entradas recientes
  • Plazos y precios para el grabado obligatorio de patente en vidrios y espejos. 5 Septiembre, 2023
  • CAREP e INACAP entregan becas para carreras técnicas 13 Agosto, 2023
  • Magneti Marelli refuerza su distribución para Latinoamérica   13 Agosto, 2023
  • XVIII Asamblea Ordinaria CAREP 2023: Un gremio consolidado 13 Agosto, 2023
  • El Nuevo Directorio de CAREP A.G. 2023 – 2027 13 Agosto, 2023
Revista N°108 Agosto 2023
Noticias
  • Asociados con historia (15)
  • Columnas (46)
    • Marco Soza (19)
    • Medio Ambiente (11)
    • Mutual de Seguridad (14)
  • Editorial (17)
  • En 2 Ruedas (19)
  • Entrevistas (16)
  • Ferias (12)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (7)
  • Mundo del Repuesto (52)
  • Noticias Gremiales (115)
  • Nuevos Asociados (11)
  • Tendencias (27)
  • Uncategorized (3)
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2022. Derechos reservados.