• Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
Carep A. G.
Carep A. G.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Misión y Objetivos
    • Directorio
    • Asesores Administrativos
    • Comités de Trabajo
  • Socios
    • Beneficios
    • ¿Cómo ser Socio?
    • Código de Conducta
    • Principios Éticos
    • Estatutos CAREP A.G.
    • Empresas Asociadas
  • Revista del Repuesto
    • 2024-2025
    • 2023-2022
    • 2021-2020
    • 2019-2018
    • 2017-2016
    • 2015-2014
    • 2013-2012
    • 2011-2010
    • 2009-2008
    • 2007
  • Noticias
    • Noticias Gremiales
    • Mundo del Repuesto
    • Tendencias
    • Medio Ambiente
    • En 2 Ruedas
    • Columnas de Interés
    • Entrevistas
    • Asociados con Historia
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Seguir
    • Linkedin
La importancia de seleccionar el aceite del motor en tiempos de invierno
Home
Columnas
Marco Soza

La importancia de seleccionar el aceite del motor en tiempos de invierno

Junio 16th, 2022 Columnas, Marco Soza

Si están en el período de mantenimiento preventivo de sus vehículos automotrices, consulten en sus concesionarios o en los talleres de su confianza ¿cuál es la periodicidad del cambio de lubricantes de motor y la viscosidad que le corresponde?.

Cada vez que las temperaturas bajan, producto de las condiciones estacionales de otoño-invierno, o cuando viajamos a zonas que son sumamente frías, el comportamiento del ACEITE LUBRICANTE se ve perjudicado cuando aumenta su condición viscosa.

La función principal del aceite lubricante es reducir el roce mecánico entre piezas que se desplazan entre sí. En relación con el motor, una baja temperatura ambiental afecta significativamente al tiempo de llegada del aceite a las zonas altas del motor (culata, levas, taquees, etc.), cuando el arranque se da en frío. En la gráfica se pueden observar las modificaciones que tienen los lubricantes del motor cuando son afectados por las temperaturas en cárter entre los 0°C y 30°C en lo que respecta a viscosidad cinemática.

En invierno toma relevancia extrema la condición de arranque en frío y puede interpretar de tal manera que si a 0° C, se tiene una viscosidad SAE J300   15W40, con 1350 cSt y la bomba está desplazando en ralentí de arranque 65 lpm @ 110 psi, la potencia necesaria para dicho bombeo equivale a (65×110/8,705) = 821 watt o 1,1HP. Esta potencia se reduce de la potencia que eroga el motor y no se modifica por efecto del cambio de la viscosidad del aceite, sin embargo, se ve afectado el flujo hidrodinámico laminar que debe llegar a la parte más alejada de la bomba, implicando que la presión en dichos lugares esté en valores muy por debajo de lo requerido para proteger con cuña hidráulica las partes móviles de la culata. Así en el arranque, se puede tener 110 psi post bomba (nivel bulbo de presión) y 0 psi en el túnel de levas o de taquees por un periodo que puede llegar a los 30 segundos o más.

La verdadera protección del motor se otorga cuando las presiones al interior del circuito de lubricación se alcanzan en tiempo muy cercano a los 5 segundos, que NO ES EL MISMO TIEMPO que demora en apagarse la luz testigo de presión en el tablero de instrumentos. Producto de ello, los fabricantes de aceites incorporan los aceites de tecnología sintética para ofertar multi viscosidades más bajas en frio y con ello adecuar su comportamiento de fluidez al llenado rápido del circuito. En este sentido, al disponer de una menor viscosidad, por ejemplo de 600 cSt de un SAE 5W30, la pérdida por efecto de la fricción viscosa sería muy baja. Con respecto a esto mismo, para el N° de Reynolds, ,si la viscosidad cinemática (v) reduce su valor, el valor de Reynolds aumenta y al evaluar este resultado para flujo laminar en el factor de fricción viscosa, , dicho valor se reduce. Luego, a menor fricción viscosa, el aceite fluye de tal forma que la pérdida de presión es menor y con ello se aumenta la vida útil del motor. Todo esto se presenta en baja temperatura , en este caso a 0°C.

Según los comportamientos de sistemas de lubricación, al utilizar aceites con indicadores 5W, las presiones en el túnel de levas suben de cero a 20 PSI entre los 5 a 10 segundos. (condición para motores en condiciones de desgaste controlado).

Sin embargo, no se puede generalizar lo anterior en relación con la alta temperatura, pues los valores de viscosidad de sitúan entre los que se dispongan valores de viscosidad en rangos de 10 a 20 cSt, que son óptimos para que el lubricante pueda desplazarse en los estrechos caminos que las piezas metálicas dilatadas dejan, como luz de lubricación, por efectos del incremento de la temperatura. El límite lo determina el Número de Reynolds, con valor menor a 2000.

Por último, si su motor cuenta con cadena de distribución, el aceite debe tener un valor de viscosidad dinámica que permita resistir el alto cizalle en alta temperatura (HTHS), visible en la tabla SAE J300, para SAE 5W40.

Si necesita consultar cuál es la viscosidad recomendada para su motor, ubique el manual de usuario y refiérase al plan de mantenimiento el que indica las diversas viscosidades que se recomiendan en relación con su contexto geográfico y la periodicidad del cambio.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo Siguiente María Belén Almonacid, ganadora de WorldSkills Chile que viaja a Shanghái: “No lo hice con el afán de ganar, sino de adquirir más conocimiento”
Artículo Anterior Mutual de Seguridad: El casco de seguridad de los Motociclistas

Noticias Relacionadas

Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7 Marco Soza
Junio 9th, 2025

Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7

¿Distribución por cadena o por correa húmeda? Marco Soza
Abril 6th, 2025

¿Distribución por cadena o por correa húmeda?

Feria Intercarreras: una instancia que conecta a los estudiantes con la industria Marco Soza
Octubre 25th, 2024

Feria Intercarreras: una instancia que conecta a los estudiantes con la industria

BENEFICIOS SOCIOS
.
. .
AVISOS CLASIFICADOS
Entradas recientes
  • Distribución bajo control: claves para un motor sincronizado y duradero 9 Junio, 2025
  • Éxito rotundo en la Primera Ronda de Negocios del Aftermarket organizada por CAREP y Automechanika   9 Junio, 2025
  • Aranceles globales sacuden el Aftermarket ¿Cómo se analiza el impacto en Chile y América Latina? 9 Junio, 2025
  • Fatiga y somnolencia: el enemigo silencioso en las rutas laborales 9 Junio, 2025
  • Ventajas de los Sistemas de Distribución VVTI con Correas Húmedas y Asistencia Eléctrica en el Contexto de las Normativas Euro 6 y Euro 7 9 Junio, 2025
Revista N°119 Junio 2025
Noticias
  • Actualidad (4)
  • Asociados con historia (19)
  • Columnas (71)
    • Marco Soza (27)
    • Medio Ambiente (19)
    • Mutual de Seguridad (22)
  • Editorial (27)
  • En 2 Ruedas (25)
  • Entrevistas (22)
  • Ferias (23)
  • logistica (1)
  • Medio Ambiente (9)
  • Motos (2)
  • Mundo del Repuesto (92)
  • Noticias Gremiales (156)
  • Nuevos Asociados (13)
  • Tendencias (38)
Archivos
  • Junio 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Abril 2023
  • Febrero 2023
  • Diciembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Junio 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Diciembre 2020
  • Octubre 2020
  • Agosto 2020
  • Junio 2020
  • Abril 2020
  • Febrero 2020
  • Diciembre 2019
  • Septiembre 2019
  • Junio 2019
  • Octubre 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
Categorías
  • Actualidad
  • Asociados con historia
  • Columnas
  • Editorial
  • En 2 Ruedas
  • Entrevistas
  • Ferias
  • logistica
  • Marco Soza
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • Motos
  • Mundo del Repuesto
  • Mutual de Seguridad
  • Noticias Gremiales
  • Nuevos Asociados
  • Tendencias
Meta
  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Socios
  • Revista del Repuesto
  • Noticias
  • Memorias Corporativas
  • Contáctanos
  • Volver arriba
© Brandcom Limitada 2020 - 2024. Derechos reservados.