Page 32 - Demo
P. 32
32MEDIO AMBIENTEPor Pedro %u00c1lamos, Gerente General de ProREPCada a%u00f1o, ProREP entrega a la autoridad el Informe Final de Cumplimiento de Metas. Este acontecimiento, clave para demostrar el avance en la gesti%u00f3n de residuos y cumplimiento de las metas de valorizaci%u00f3n exigidas por el Ministerio de Medio Ambiente, subraya la importancia del trabajo meticuloso, trazabilidad rigurosa y acci%u00f3n mancomunada de todos los actores: Productores, Consumidores Industriales, Gestores y Sistemas de Gesti%u00f3n. Detr%u00e1s de este informe existe un considerable trabajo de coordinaci%u00f3n y recopilaci%u00f3n de datos, a trav%u00e9s del cual nuestras empresas socias, bajo el rol de Productor, proporcionan informaci%u00f3n precisa sobre los EyE puestos en el mercado, mientras los Consumidores Industriales y Gestores reportan y documentan la gesti%u00f3n y valorizaci%u00f3n de los residuos.El primer Informe Final entregado el a%u00f1o 2024 y aprobado por la autoridad, ubic%u00f3 a ProREP como el %u00fanico Sistema de Gesti%u00f3n en cumplir las metas en las 3 subcategor%u00edas de EyE no domiciliarios (Papel/Cart%u00f3n, Pl%u00e1sticos y Metal). Y el segundo, entregado en mayo, cuenta con informaci%u00f3n que garantiza un sobrecumplimiento de metas para nuestras empresas socias. Esto ha sido posible gracias a la colaboraci%u00f3n y compromiso de nuestros socios, donde la industria automotriz ha participado activamente. Si bien los resultados obtenidos evidencian el %u00e9xito de la colaboraci%u00f3n y la planificaci%u00f3n estrat%u00e9gica, no podemos detenernos all%u00ed, dado que las metas aumentan anualmente y que, juntos debemos relevar los desaf%u00edos de los envases complejos, del avance en la log%u00edstica de recolecci%u00f3n y del desarrollo de soluciones eficientes de reciclaje en respuesta a las necesidades de cada industria. Los invitamos a visitar nuestro sitio web www.prorep.cl o escribirnos al correo info@prorep.clInforme Final de Cumplimiento de Metas: El compromiso de la industriaLa sostenibilidad ser%u00e1 el motor de transformaci%u00f3n en 2025 para toda la industria automotriz, desde fabricantes hasta autopartistas. En un contexto de regulaciones m%u00e1s exigentes y consumidores m%u00e1s conscientes, el foco estar%u00e1 en electrificaci%u00f3n, eficiencia energ%u00e9tica y reducci%u00f3n de emisiones.Empresas como Bosch, Denso y Magna lideran el cambio con tecnolog%u00edas para veh%u00edculos el%u00e9ctricos, bater%u00edas m%u00e1s limpias y procesos industriales inteligentes. Bosch apuesta por el hidr%u00f3geno y la econom%u00eda circular; Denso mejora la eficiencia de bater%u00edas; y Magna aplica IA para reducir residuos y apunta a cero emisiones netas al 2050, validado por la iniciativa SBTi.A su vez, compa%u00f1%u00edas como ZF y Valeo est%u00e1n incorporando sistemas de recuperaci%u00f3n de calor, reciclaje de agua y energ%u00edas renovables en sus operaciones, reduciendo significativamente el uso de recursos como energ%u00eda y agua.Pese a los avances, los desaf%u00edos persisten: desde asegurar materias primas hasta mejorar la infraestructura de carga. No obstante, quienes lideren en sostenibilidad obtendr%u00e1n ventajas competitivas claras. La industria ya no puede elegir entre rentabilidad y cuidado ambiental: debe avanzar hacia ambos objetivos al mismo tiempo.2025: El a%u00f1o clave para la sostenibilidad automotriz