Page 13 - Demo
P. 13
13SISTEMA EL%u00c9CTRICOCableado y conectoresTip de diagn%u00f3stico: Usa una l%u00e1mpara de prueba o mult%u00edmetro para detectar ca%u00eddas de tensi%u00f3n en el cableado. Si hay fallos intermitentes, sacude suavemente el arn%u00e9s con el sistema activo para identificar falsos contactos. Inspecciona los conectores por oxidaci%u00f3n o pines sueltos, ya que estas fallas son comunes en sistemas expuestos a humedad o vibraciones.M%u00f3dulos y sensoresTip de diagn%u00f3stico: Escanea el veh%u00edculo con un scanner OBD-II para identificar c%u00f3digos de error, como P0171, que puede indicar un sensor O2 defectuoso o un MAF sucio. Verifica las conexiones de masa y alimentaci%u00f3n de los m%u00f3dulos antes de reemplazarlos. Aseg%u00farate de limpiar los sensores con productos espec%u00edficos para evitar da%u00f1os y mejorar su rendimiento.Interruptores y controlesTip de diagn%u00f3stico: Si un interruptor no responde, prueba su continuidad con un mult%u00edmetro o puentea el circuito brevemente para descartar fallos en el componente activado. Presta atenci%u00f3n a interruptores que hacen contacto, pero no activan funciones: revisa rel%u00e9s da%u00f1ados, cables partidos o conexiones flojas que puedan interrumpir la se%u00f1al el%u00e9ctrica del sistema.Componentes electr%u00f3nicosTip de diagn%u00f3stico: Para fallas intermitentes, revisa rel%u00e9s y actuadores con carga simulada usando un mult%u00edmetro. Motores de limpiaparabrisas o actuadores pueden parecer funcionales, pero estar trabados. Aplica corriente directa para probar su operaci%u00f3n y verifica el estado de los fusibles asociados para descartar problemas en el circuito el%u00e9ctrico.