Page 27 - Edición 88 - Revista del Repuesto Automotor
P. 27

Columna de Seguridad


              Recomendaciones para higienizar superficies                                                             SEGURIDAD
              de trabajo y hogar correctamente

              Este lunes Chile entró a la fase 4 de coronavirus, con más de 150 casos a lo largo del país.
              Con el objetivo de evitar la propagación del virus, un número importante de empresas ha
              determinado continuar las funciones a través del teletrabajo.
              Si bien el COVID-19 se transmite de persona a persona a través de gotitas que se generan
              con la tos o el estornudo de una persona enferma (Menos 1,5 metros entre ellas), tocar
              superficies infectadas también podría causar el ingreso del virus al organismo, tocándose la
              boca, nariz o los ojos, ya que se depositan en las superficies de uso habitual.
              En ese contexto, Mutual de Seguridad CChC entrega recomendaciones para limpiar y
              desinfectar correctamente elementos del trabajo que podríamos utilizar en el hogar para
              hacer home office.

              •  Limpieza  de  las  superficies:  consiste  en  la  remoción  de  la  suciedad,  gérmenes  e
                impurezas.  Para  esta  tarea  se  utilizan  detergentes  o  tensoactivos,  con  los  que  se
                conforma una solución de agua jabonosa y se aplica con paños de fibra o microfibra y
                trapeadores. (Todos estos, desechables).
              •  Desinfección: es la disminución de la carga microbiana de las superficies. Para asegurar
                la  efectividad  del  desinfectante  en  el  control  de  agentes  infecciosos,  es  importante
                destacar que las superficies deben ser limpias previo a la aplicación del desinfectante y
                así evitar que éste se inactive.
              •  Los desinfectantes de uso habitual en el mercado deben contar con registro del
                Instituto  de  Salud  Pública  y  tener  como  ingrediente  activo  desinfectantes  clorados,
                amonio cuaternario, peróxido de hidrógeno, yodo, fenol o alcohol. (El Ministerio de
                Salud -MINSAL recomienda la dilución de cloro, por cada 450 CC. de agua, 50 CC. de
                cloro)
              •  De  acuerdo  a  una  investigación  publicada  durante  febrero  2020  en The  Journal  of
                Hospital  Infection,  los coronavirus humanos “pueden desactivarse de manera
                eficiente mediante la desinfección de superficies con etanol al 62-71%, peróxido
                de hidrógeno al 0,5% o hipoclorito de sodio al 0,1%”. En el comercio existen toallas
                de cloro desechables
              •  Se  debe  insistir  en  que  las  superficies  deben  ser  limpiadas  antes  de  ser
                desinfectadas, luego debe aquello, siempre recuerde lavar sus manos con agua y jabón
                durante 20 segundos.
              •  La rutina del aseo de los puestos de trabajo se debe realizar en forma rigurosa y
                periódicamente: Limpia tu computador personal o el del trabajo, al menos tres veces
                al día, ya que, en el teclado, por ejemplo, se pueden acumular una cantidad importante
                de gérmenes.
              •  Para todo articulo o equipo electrónico se recomienda la limpieza con paño húmedo
                y la desinfección con alcohol isopropílico que es menos craquelante para estos objetos.
              •  Adicionalmente, debería  asearse  con la  misma periodicidad  los  teléfonos
                celulares. En el caso de los iPhone, recientemente Apple aprobó el uso de toallas
                desinfectantes en los aparatos. De igual manera, se puede utilizar un paño de microfibra
                húmedo, para limpiar superficialmente nuestros celulares. Es importante ser cuidadosos
                con no dejar entrar agua a los puertos del teléfono.
              •  Se recomienda  realizar  limpieza y  desinfección  tres  veces  al  día  de  todas
                aquellas superficies que más son tocadas por las personas. (Por ejemplo: Manillas
                de puertas, botoneras e interior de ascensores, baños, fotocopiadoras, dispensadores de
                agua, teclados, mouse, auriculares de teléfonos, interruptores, sillas de salas de esperas,
                manillas de sujeción escaleras)
              •  Si saliste del hogar, al regresar lávate las manos, antes de usar tus dispositivos de
                trabajo. Los ascensores, manillas o superficies de espacios compartidos, pueden estar
                infectadas por personas que padecen del virus.


                                                                                                                     27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32