Page 33 - Edición 93 - Revista del Repuesto Automotor
P. 33
Modelos que el cine hizo realidad
Los fanáticos del cine futurista ya pueden ver película. El Lexus 2054, nació en el estudio de
hechos realidad los vehículos de sus sueños con diseño de California de Lexus y Toyota, dado que
modelos vanguardistas que protagonizaron Steven Spielberg tenía un modelo de esa marca,
grandes títulos de la pantalla grande y la encargando un prototipo de formas redondeadas TENDENCIAS
llamada ciencia ficción de antaño: movido por pila de combustible de hidrógeno
DURANGO 95 (“LA NARANJA según el film.
MECÁNICA”, 1971) AUDI RSQ (“YO, ROBOT”, 2004)
Este llamado futurista del 71 tuvo tres unidades Este modelo también fue creado para una película
y definió el superdeportivo esperado, con por primera vez por Audi y más tarde se exhibió
alargadas formas y cabina de cristal sin en el Salón del Automóvil de Nueva York de
puertas. 2004.
SPINNER VOLADOR (“BLADE Tuvo un diseño frontal alineado con la marca,
RUNNER”, 1982) pero con puertas de mariposa, que se abrían
Aunque aún no cumple el sueño de volar, desde el pilar posterior, un parabrisas panorámico y
este modelo policial tiene 4 motores y ruedas esféricas.
propulsores laterales, además de una turbina Minimalista por completo, solo permitía dos
de propulsión trasera que en la película ocupantes, volante en forma de U y un sistema
le permitía volar. Tiene puertas de tijera, Multi Media Interface (MMI) de la compañía que
características de una nave espacial y se mueve en la película lo definió como autónomo y eléctrico.
por un joystick de volante con una cabina APTERA 2 (“STAR TREK”, 2009)
equipada por pantallas especiales. Es un modelo real que se insertó como futurista
DELOREAN DMC-12 (SAGA “REGRESO en la película, pero que nunca se comercializó.
AL FUTURO”, 1985 -1990) Tenía una estética de modelo espacial con una
La máquina del tiempo estilo deportiva quedó cabina montada en tres ruedas con propulsión
en el pasado y su modelo sólo se espera replicar eléctrica.
en un eléctrico de formas afiladas con puertas En la película el modelo tenía una batería de
de alas y un trasero provisto de listones de fosfato de hierro y litio desarrollada por A123
fibra de vidrio negros. DeLorean tenía un Systems, para autonomía de 190 km. En la
propulsor V6 de 2.8 litros y 132 CV, que en la actualidad existe el Aptera real como un vehículo
película le permitía volar, pero que aún no es eléctrico con tracción delantera de 100 kW
un hecho. (136 CV) o integral de 150 kW (204 CV) y puede
INTERCEPTOR V8 (SAGA “MAD MAX”, recargarse tanto enchufado a una toma eléctrica o
1979 - 2015) con paneles solares que incluye.
El Interceptor V8 o Pursuit Special es un Ford LIGHT RUNNER (“TRON: LEGACY”, 2010)
Falcon XB GT coupé de 1973, australiano Este modelo es completamente digital y más
modificado. Al principio se trató de un parece un bólido futurista de carreras que un auto
modelo Falcon de carrocería blanca, pero al y tiene la posibilidad de mutar a un todoterreno
sumar defensas más grandes, se transformó al junto a armas como un lanzador de minas o un
negro sumando ocho tubos de escape de los lanzamisiles.
cuales solo funcionaban dos. AUDI FLEET SHUTTLE QUATTRO (“EL
En la saga de la película el modelo tuvo JUEGO DE ENDER”, 2013)
modificaciones estéticas como ruedas traseras Otro modelo de Audi para películas donde el
y notorias salidas de escape. vehículo traslada a los militares a las lanzaderas
ULTRALITE (“DEMOLITION MAN”, espaciales. Se trata de un auto virtual, con una
1993) gran superficie de cristal con ruedas montadas en
El prototipo de General Motors pesaba 635 un motor eléctrico.
kilos y poseía una aerodinámica con un chasis BUGATTI DEL SIGLO XXII (“ELYSIUM”,
monocasco de fibra de carbono con un ciclo 2013)
EPA en hasta 2,4 l/100 km de bajo consumo Este es un modelo francés volador apocalíptico
de combustible en motor de gasolina de tres completamente de ciencia ficción, avanzado y
cilindros y dos tiempos, que cubicaba 1.5 lujoso que parece más una nave espacial que un
litros y ofrecía 113 CV de entrega. El Ultralite vehículo, acondicionado con dos alas y movido a
hacía el 0-96 km/h en ocho segundos y propulsión por iones, completamente autónomo
alcanzaba los 217 km/h. y sin ruedas porque su movimiento es aéreo y
LEXUS 2054 (“MINORITY REPORT”, espacial.
2002) Sin duda, modelos de ensueño futurista que algún
Este es el primer vehículo creado para una día veremos en la ruta terrestre o aérea.
33