Page 17 - Edición 21 - Revista del Repuesto Automotor
P. 17

Transporte




          del 3 de marzo de ese año.
          El  proyecto  de  ley  de  financiamiento  del Transantiago
          que alcanzó a ser aprobado por la Cámara de diputados,
          consultaba los siguientes recursos financieros:
          1.- Un doble aporte al sistema, con un subsidio permanente
          de 210 millones de dólares anuales, y otro transitorio por
          US$135 millones anuales, durante 36 meses, a partir de
          2009.
          2.- Se traspasaban US$210 millones anuales a un fondo
          destinado a la inversión para mejoramiento de gestión e
          infraestructura para transporte público en regiones y de
          subsidio al pasaje escolar.                  de competitividad, al menos aseguraría mayor cantidad de
          3.- Un subsidio total de 555 millones de dólares anuales,   recorridos.
          entre 2009 y 2011, que se reduciría a US$420 millones   Por  último,  nada  garantiza  que  la  calidad  del  sistema
          desde 2012, cuando operaría en forma permanente.   mejorará.  Los  usuarios  continuarán  soportando  las
          Asimismo, se creaba un Fondo de Inversiones Regionales   mismas  molestias  y  demoras,  la  excesiva  cantidad  de
          para el Transporte y Conectividad, con la misma cantidad   transbordos se mantendrá y las obras complementarias
          de recursos que el fondo anterior. El gran problema es   de infraestructura siguen siendo insuficientes.
          que estos subsidios sólo se aplicaban para las ciudades de
          regiones con más de 50.000 habitantes.       Severos efectos para el país

          Solución que invita a reflexionar            Entre los efectos políticos, hay varios y son todos negativos.
                                                       En primer lugar, la pertinacia del gobierno de insistir en
          Considerando  el  intenso  debate  social  y  político  que   un  plan  de  transporte  público  fracasado,  que  incluso
          ha generado el financiamiento al Transantiago, conviene   llevó a la autoridad a recurrir al incorrecto mecanismo
          plantearse las siguientes reflexiones.       de asegurar los votos de algunos congresistas para sacar
          Primero,  al  recurrir  al  2%  constitucional,  el  Gobierno   adelante la ley de financiamiento,  a cambio de ofrecer
          admitió  que  el Transantiago  no  es  autosustentable  ni   sumas equivalentes a las regiones de éstos. Se obliga así, a
          puede sobrevivir sin onerosos subsidios del Estado, con   todo el país, a meterse la mano al bolsillo para mantener
          el  propósito  de  mantener  la  tarifa  congelada  en  380   con respiración artificial al Transantiago.
          pesos. Como lo deja claro el proyecto de ley votado en la   Lo  tercero,  sea  cual  sea  el  esquema  de  financiamiento
          Cámara, reconoce en forma clarísima que todos los años   subsidiado  que  se  acuerde,  el  problema  simplemente
          habría que tapar un forado de 400 millones de dólares,   se  “chutea  para  adelante”,  más  allá  de  las  elecciones
          cifra que engloba la pérdida anual del sistema.   presidenciales del 2009 y de la celebración del Bicentenario.
          En  segundo  lugar,  pese  a  la  inyección  permanente  de   Así,  el  pesado  fardo  quedará  en  manos  del  próximo
          recursos,  no  se  corrigen  las  principales  deficiencias  del   gobierno, lo que garantiza que el tema seguirá politizado.
          Transantiago,  particularmente  la  falta  de  un  sistema  de   Hay otro aspecto no menor y del cual poco se habla en el
          control de flotas, para mejorar las frecuencias.  debate a través de los medios: las dificultades que tienen
          Un tercer punto es que se establece una semiestatización   los prestadores de servicios y proveedores de las firmas
          del  transporte  público,  que  por la  vía  de  mantener  un   operadoras, e incluso de estas mismas con el Administrador
          solo gran operador en cada sector de la capital, excluye el   Financiero. En general, los pagos son demorados, y pasan
          incentivo de la competencia. Si el sistema tuviera este nivel   semanas y meses antes que se cancelen las deudas.


















                                                                                                17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22