Page 10 - Edición 27 - Revista del Repuesto Automotor
P. 10

Empresas




          Cuidado con comentarios como este: “Nos llenaremos   de la sucesión. Puede existir la tentación de retrasar
          de profesionales universitarios con mucha teoría y sin   la  decisión  de  hacerlo  lo  más  que  se  pueda,  con  la
          conocimiento del negocio; aumentarán nuestros costos   idea de “morir en la batalla con las botas puestas”. En
          y  quizás  el  resultado  sea  desastroso.  Quién  más  que   tal caso, los sucesores quedarán con escasa capacidad
          nosotros  que  creamos  y  desarrollamos  esta  empresa   de desarrollo y de autonomía y la empresa arriesga
          y que estamos pasando sólo por un mal momento, la   exponerse a una crisis llegado el momento ineludible
          podemos  sacar  adelante”.  Esta  acotación  es  bastante   de hacer la sucesión.
          frecuente entre dueños de EFs cuando se les plantea
          que deben profesionalizar sus empresas, pero está más
          extendido en el segmento Pyme.
          Sin  embargo,  también  existe  preocupación  de  los
          dueños de las EFs para resolver los puntos anteriores.
          Una encuesta organizacional en América Latina arrojó
          que  el  74%  de  los  líderes  de  EFs  desea  mejorar
          la  toma  de  decisiones  implementando  adecuados
          procesos  de  gestión;  el  79%  expresa  necesidad  de
          progreso importante en la dirección de sus compañías,
          derechamente requieren profesionalizarse; el 50% aspira
          a conocer con mayor profundidad a la competencia,
          y el 18% planea preocuparse de la sucesión. Es decir,
          existe conciencia de que esos son puntos cruciales y
          que conviene invertir esfuerzos y recursos en ellos.
          A nivel local, cada vez son más las EFs que incorporan
          el  concepto  de  separar  la  propiedad  de  la  gestión
          en  los  negocios.  Esto  pasa  por  la  profesionalización
          de  las  unidades  productivas,  ya  que  criterios  más
          técnicos  y  objetivos  de  administración  de  negocios
          pueden contribuir a hacer más competitiva y estable
          la empresa.
          Si la empresa familiar se mantiene en el tiempo, en algún
          momento  su  cabeza  tendrá  que  plantearse  el  tema


                                                                 3 CLAVES

                                                                     PARA LAS

                                                                     EMPRESAS


                                                             FAMILIARES


                                                          •   Tener  una  Planificación  Estratégica,  y  tener
                                                              claro hacia dónde dirigir la empresa.
                                                          •   Profesionalizar su estructura, dándole carácter
                                                              de  empresa  autónoma  de  los  dueños
                                                              mediante criterios de eficiencia y eficacia.
                                                          •   Planificar  el  proceso  de  sucesión,  como
                                                              paso necesario y natural para la continuidad
                                                              de  empresa  en  manos  de  las  nuevas
                                                              generaciones.


      10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15