Page 18 - Edición 93 - Revista del Repuesto Automotor
P. 18
Seguridad Vial,
Recomendaciones Preventivas
SEGURIDAD Cómo llevar mascotas y equipajes en nuestros vehículos
Al momento de trasladarnos en nuestros vehículos, en ocasiones no
solo trasladamos personas también transportamos mascotas, equipajes
y objetos de todo tipo. Instalar la carga de manera correcta es un factor
determinante para evitar peligros que pueden resultar fatales, por lo
que es fundamental que todos vayan correctamente sujetos.
Debemos considerar que al no organizar de manera adecuada el
maletero, el conductor del vehículo corre el peligro de perder el
control y en caso de accidente, el equipaje puede ocasionar golpes a
los ocupantes generando lesiones de gravedad.
• Todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente puesto
el cinturón de seguridad.
• Las mascotas deben viajar en los asientos traseros de los vehículos,
en la parte trasera de camionetas u otros vehículos abiertos.
Siempre asegurados con arneses especiales o jaulas adecuadamente
sujetas.
• Dedica el tiempo suficiente para cargar correctamente los bultos y
equipaje.
• Es ideal que todos los objetos vayan al interior del maletero.
• Siempre llevar los objetos sujetos a elementos fijos y resistentes de
la carrocería, como por ejemplo: los ganchos que encontramos en
los asientos traseros son un buen punto de anclaje.
• Los bultos más pesados deben ir lo más pegado al suelo y siempre
bien amarrados, la idea es que estos no se muevan al interior del
vehículo.
• Si el maletero tiene poca capacidad, utiliza porta equipajes,
recomendable con cerradura y con forma aerodinámica.
• Distribuir uniformemente la carga y con el centro de gravedad lo
más bajo posible, es decir, los bultos más pesados primero en la zona
más adelantada y las maletas de mayor tamaño y rígidas en el fondo,
instalando el resto del equipaje encima.
• Es importante dar cumplimiento a las especificaciones del fabricante
del vehículo, respecto a las cargas máximas que soportan el techo,
los ejes, capacidad de remolque, entre otras.
• Cubrir con una manta todo lo que pueda convertirse en objetos
cortantes y que puedan transformarse en proyectiles en caso de una
frenada brusca.
• Si tienes maletas con ruedas, procura que estas queden hacia arriba,
de esta manera evitaremos deslizamientos.
• Utiliza los objetos más pequeños como forma de sujeción de
maletas más grandes, con esto evitaremos espacios que den libertad
de movimiento a los bultos.
18