Page 20 - Edición 93 - Revista del Repuesto Automotor
P. 20

Efectos del COVID-19 en las importaciones

        MERCADO AFTERMARKET  La difícil situación que afecta al mercado del Aftermarket en   productos
                  El Aftermarket trabaja para



                  provisionar la falta de stock







            materia  de  stock  de  partes,  piezas,  repuestos  y  accesorios
                                                                de más rápida reposición.  Creemos que la delicada situación
            tiene  de  cabeza  a  importadores  y  distribuidores  nacionales
                                                                menos hasta mediados de año, como industria y como país.”
            para  solucionar  uno  de  los  graves  efectos  de  la  pandemia
                                                                La
            en el rubro: la lenta respuesta de las fábricas internacionales
                                                                                        los
                                                                             reconoce
                                                                    industria
                                                                problemas de abastecimiento con
            producto de la crisis.
                                                                muchos proveedores tal como lo
            Ya en el mes de agosto del 2020, un informe de la Comisión   actual  de  stocks  y  abastecimientos  nos  acompañara  por  lo
                                                                                                            Rodrigo
            Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señalaba   señala  Rodrigo  Pérez,  gerente   Pérez,
            los  graves  efectos  de  la  pandemia  en  las  exportaciones,   general de Importadora CAREN,   Gerente
                                                                                                            General
            importaciones, transporte y logística de los países de la región.  quien identifica “tres efectos que   Importadora
            La  crisis  sanitaria  obligó  a  interrumpir  gran  parte  de  las   se dan en paralelo en estos días:   Caren
            actividades  productivas,  primero  en  Asia  y  posteriormente   la  escasez  de  materias  primas
            en Europa, América del Norte y el resto del mundo, junto   dada la caída importante durante
            a  los  cierres  generalizados  de  fronteras  provocándose  una   la primera mitad del 2020 en los
            contracción generalizada en la producción, lo que obviamente   mercados de producción; el repunte de la industria automotriz
            incluyó todo el mercado automotor y sus derivados.  que  concentra  gran  parte  de  la  oferta  de  piezas  de  los
            Chile, por su ubicación geográfica, ha sido altamente sensible a   fabricantes  dejando  al Aftermarket  en  segundo  plano;  y  los
            este escenario, y los efectos de la crisis alcanzaron al mercado   problemas de flete dada la escasez de naves y contenedores
            nacional  enfrentándolo  a  las  delicadas  dificultades  de  envío   que  ha  más  que  triplicado  los  costos  de  embarque  en  los
            y  cumplimiento  de  stocks  por  los  inconvenientes  con  los   últimos 6 meses”.
            embarques de productos, debido a la escasez de contenedores   Ante esta situación, el ejecutivo plantea que la compañía ha
            y el aumento de precios en los fletes marítimos.    determinado  “fijar  planes  anuales  más  amplios  y  precisos
            Según  los  importadores,  se  han  experimentado  escasez  de   para  que  nuestros  proveedores  a  su  vez  se  abastezcan  de
            algunas  materias  primas  para  la  fabricación  de  repuestos,   lo necesario respecto de sus insumos y programen bien su
            principalmente el acero. Esto ha generado que existan algunos   producción; indexar en el análisis de costos los preciso de flete
            retrasos en las entregas, pero que se han compensado con una   y materias primas en la reposición; y programar embarques
            máxima operación de fabricación, además de la utilización de   con mucha anticipación con las fábricas, además de negociar
            otras fábricas para compensar el despacho.          fletes spot con las empresas navieras”.
                                   Para  Guido  Torres,  Jefe  de   Las empresas asociadas al mercado automotor han buscado
                                   Ventas  de  Noriega  y  Vanzulli,   todas  las alternativas  necesarias para poder  solventar
                                   “los  problemas  de  stock  y   adecuadamente la crisis comprometiéndose a tener soluciones

            Guido                  abastecimiento  han  afectado   adecuadas que no perjudiquen al cliente final, sin embargo, es
            Torres, Jefe           fuertemente  a  nuestro  sector   importante señalar que como se ha vaticinado, el problema de
            Comercio               desde  la  segunda  mitad  del   abastecimiento puede mantenerse hasta mediados del 2021.
            Exterior
            Noriega                año  del  2020,  junto  con
            Vanzulli               el inicio del levantamiento
                                   gradual  de  restricciones  por
                                   pandemia. Existen restricciones
                                   en  producción  por  parte  de
            las fábricas, exceso de demanda acumulada, alza de materias
            primas, alza de fletes, etc.”
            Según  indica  el  ejecutivo  “se  han  tomado  las  decisiones
            necesarias para asegurar un abastecimiento para los próximos
            meses.  Hemos  intensificado  nuestro  presupuesto  de
            compras y negociado con nuestros proveedores entregas
            parciales y más aceleradas dentro de las posibilidades que
            ellos  tengan.    Los  inventarios  actuales  los  hemos  cuidado,
            alejándonos  de  rebajas  y  promociones  que  acelerarían
            el  desabastecimiento  y  privilegiando  la  venta  de  aquellos


   20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25